Por José Zabala, creador de contenido
Nueva York – La forma en que las personas consumen noticias y contenidos informativos ha cambiado drásticamente en los últimos años. Una tendencia que se hace cada vez más evidente es el éxodo de lectores desde los portales tradicionales hacia medios digitales emergentes o alternativos, principalmente por el exceso de comerciales que interrumpen la experiencia de lectura.
La necesidad de monetizar no puede estar por encima del respeto al lector. La audiencia actual busca velocidad, claridad y libertad para consumir contenidos sin interrupciones excesivas. Los medios que no entiendan esta nueva demanda están condenados a perder relevancia, mientras que los creadores de contenido que apuesten por la experiencia del usuario están llamados a liderar esta nueva etapa del periodismo digital.
“Hoy día, el lector no quiere ser interrumpido. Quiere información rápida, clara y sin obstáculos visuales. Los medios que entiendan eso son los que van a sobrevivir en la nueva era de la comunicación”, asegura José Zabala, creador de contenido y observador de las nuevas dinámicas mediáticas en la diáspora latina.
José Zabala dice: “La credibilidad, la calidad y el respeto por el tiempo del lector son el verdadero valor en esta era digital. No se trata solo de informar, sino de cómo lo haces y a quién realmente estás escuchando: ¿al lector o al anunciante?”
Plataformas noticiosas históricas, tanto en sus versiones impresas como digitales, han incrementado significativamente la cantidad de anuncios en sus sitios web. Esto ha generado malestar entre los usuarios, quienes se quejan de que es casi imposible acceder a una noticia sin ser invadidos por ventanas emergentes, videos automáticos o bloqueos que exigen suscripciones para continuar leyendo.
¿Por qué este incremento de publicidad?
El incremento desmedido de la publicidad responde a un modelo de negocio en crisis. Ante la caída en la venta de ejemplares físicos y la baja rentabilidad por publicidad impresa, muchos medios han recurrido a la monetización digital agresiva como única vía de sostenibilidad. La lógica es clara: más anuncios, más ingresos. Sin embargo, este enfoque está teniendo consecuencias contrarias.
¿Favorece esta estrategia al lector?
Varios administradores de medios y expertos en marketing digital han comenzado a realizar estudios de comportamiento del usuario, y los resultados no son alentadores para los portales que priorizan la publicidad sobre la experiencia del lector. Los informes revelan un aumento en la tasa de rebote, es decir, usuarios que abandonan el sitio web apenas entran, y una disminución del tiempo de permanencia en la página.
Lectores como Isabel Méndez, residente en Nueva York, afirman: “Antes leía todos los días las noticias en las páginas conocidas, pero ahora ni se puede abrir una sin que salten tres comerciales. Me fui a otras plataformas más limpias, aunque sean más pequeñas.”
¿Han bajado los medios tradicionales en los buscadores?
Los algoritmos de los buscadores como Google también están penalizando a los sitios que presentan una mala experiencia de usuario. Esto significa que los portales saturados de anuncios aparecen cada vez menos entre los primeros resultados de búsqueda, en comparación con medios emergentes que ofrecen contenido más accesible y con mejor navegación.

«Lectores migran a medios digitales alternativos por saturación publicitaria en portales tradicionales»

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...
MÁS NOTICIAS

10 mitos sobre el cepillado de dientes que arruinan tu sonrisa (y cómo evitarlos)
7 de noviembre de 2025
No hay comentarios
Read More » 
RD brilla en inicio de feria turística de Inglaterra
7 de noviembre de 2025
No hay comentarios
Read More » 
Estómagos y platos vacíos en la Cena de Acción de Gracias: una advertencia ante el cierre del gobierno federal.
7 de noviembre de 2025
No hay comentarios
Read More » 
Porque repetir la misma mentira muchas veces se convierte en verdad. Es la moda del momento.
7 de noviembre de 2025
No hay comentarios
Read More » 
RD: Precios de combustibles se mantienen estables: ¿Cómo afecta a los usuarios y al transporte público?
7 de noviembre de 2025
No hay comentarios
Read More » 
Protocolo de emergencia: Cómo actúa el NYPD cuando desaparece un adulto mayor como Aleja Pizarro
7 de noviembre de 2025
No hay comentarios
Read More » 
¿Día Nacional del Mangú? El debate sobre la proliferación de fechas gastronómicas en República Dominicana
7 de noviembre de 2025
No hay comentarios
Read More » 
Controladores aéreos en EE.UU. trabajan sin sueldo: El drama humano detrás de las cancelaciones de vuelos
7 de noviembre de 2025
No hay comentarios
Read More » 
Tribunal Constitucional advierte: «Sin deberes, no hay derechos plenos» en el 181 aniversario de la Carta Magna
7 de noviembre de 2025
No hay comentarios
Read More » 
Nano Banana vs. Photoshop vs. Canva: ¿Cuál es la mejor herramienta para editar fotos con IA?
7 de noviembre de 2025
No hay comentarios
Read More » 
Microsoft vs. Google vs. IBM: La carrera por la superinteligencia médica y el equipo que la lidera
7 de noviembre de 2025
No hay comentarios
Read More » 
Expo 2025 Osaka-Kansai: República Dominicana logra acuerdos comerciales y atrae inversiones
7 de noviembre de 2025
No hay comentarios
Read More » 
“La Casa de Alofoke 2”: El Reality Dominicano que Revoluciona el Turismo y la Economía Nacional.
7 de noviembre de 2025
No hay comentarios
Read More » 
Presidente Abinader entrega 1,445 títulos de propiedad de un total de 3,300, en San Cristóbal, que benefician a más de 4,800 personas/Abinader cumple deuda social de más de 40 años con la inauguración del tramo carretero Sabana Toro–La Rosa, en San Cristóbal/Entrega hospital totalmente remozado y nueva Emergencia, en Yaguate, garantizando atención segura y digna para 42,000 personas
7 de noviembre de 2025
No hay comentarios
Read More »

