Dominicanos con temor de viajar a su país de origen. “La comunidad espera una pronta respuesta del cónsul Chu Vásquez, ya que el silencio oficial solo incrementa la desconfianza y la percepción de inseguridad”, dijo el líder de la Fuerza del Pueblo Ramon Santana.
Nueva York: La preocupación va en aumento entre los dominicanos residentes en la ciudad de Nueva York tras conocerse que 2,242 personas han sido reportadas como desaparecidas en la República Dominicana desde junio de 2022 hasta febrero de 2025.
La alarmante cifra fue revelada por la fundadora de la Asociación Dominicana de Familiares Desaparecidos (ASODOFADE), Evelyn Abreu, quien además expresó que muchas de estas desapariciones involucran a jóvenes que, según investigaciones, se habrían «auto desaparecido», aunque siguen sin ser localizados.
Ante este panorama, el dirigente político Ramón Santana, presidente de la Fuerza del Pueblo (FP) en el condado del Bronx, alzó su voz en nombre de la comunidad dominicana, exigiendo al cónsul general dominicano en Nueva York, Jesús “Chu» Vásquez, un pronunciamiento oficial y acciones concretas frente a esta creciente ola de desapariciones.
“Yo entiendo que es una irresponsabilidad de las autoridades no ofrecer explicaciones. No tienen por qué rehuir la responsabilidad, porque para eso están: para poner en alerta. Si es mentira lo que está pasando, que lo desmientan. Pero si es verdad, que lo enfrenten con transparencia”, expresó Santana en un encuentro comunitario en El Bronx.
El líder político, quien recientemente anunció su candidatura para la presidencia estatal de la FP en Nueva York en el marco del Congreso Electoral de abril de 2025 de su partido, cuestionó el silencio del consulado ante un problema que genera temor en la diáspora y daña la imagen internacional del país.
La comunidad dominicana ha reaccionado con consternación, especialmente tras la reciente desaparición de una joven de origen indio en un área turística del país, caso que ha generado cobertura en medios nacionales e internacionales. Este hecho ha sido la gota que colmó la paciencia de muchos.
“Nos sentimos impotentes. Queremos que el cónsul hable, que nos diga qué está haciendo el gobierno dominicano para proteger a los turistas, incluidos nuestros propios hijos que van de vacaciones allá”, expresó Miguel Arias, residente del Bronx.
“Uno se sacrifica aquí para darle a la familia unos días en su tierra, y ahora ni en los hoteles hay seguridad. Queremos explicaciones, no silencio”, reclamó Ana Castillo, madre dominicana en Queens.
Los llamados de atención van acompañados de una exigencia directa al gobierno dominicano y a sus instituciones, especialmente al Ministerio de Turismo y al Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), para reforzar las medidas de protección en los principales destinos turísticos.
“Queremos ir tranquilos a nuestras playas y recorrer el país. Queremos que nuestros hijos estén seguros. No es mucho pedir”, concluyó Rodríguez.
La incertidumbre crece entre los dominicanos en el exterior, quienes no solo envían remesas, sino que también contribuyen significativamente a la economía nacional con sus visitas anuales. Muchos expresan que, de no mejorar la seguridad y la transparencia en torno a estos casos, podrían comenzar a vacacionar en otros destinos del Caribe.