lunes 18 de agosto de 2025 01:46 am
Search

“Más sabe el diablo por viejo que por diablo”: Una lección de vida y sabiduría cotidiana

Por José Zabala, creador de contenido

Nueva York –En un mundo que idolatra la inmediatez, la juventud y la velocidad, el refrán “Más sabe el diablo por viejo que por diablo” resurge con fuerza como un recordatorio de que la experiencia es una forma insustituible de sabiduría. Esta frase, tan repetida por nuestros abuelos y figuras sabias del campo y la ciudad, encierra una poderosa enseñanza que trasciende generaciones y culturas.

Origen y significado

Este proverbio popular de origen español ha viajado por siglos, cruzado océanos y se ha enraizado profundamente en países como República Dominicana, México, Colombia y otros rincones de América Latina. Su interpretación es clara:

No es la astucia natural lo que hace sabio al diablo, sino los años vividos y todo lo aprendido a través del tiempo.

La figura del “diablo” representa aquí la inteligencia, la picardía y el conocimiento del mundo. Sin embargo, el refrán nos aclara que su mayor fortaleza no es lo que es, sino el tiempo que ha vivido. Esta es una forma de resaltar que la experiencia vale más que cualquier talento natural.

Una lección para todas las edades

Vivimos en una era donde se valora la rapidez, la información instantánea, los tutoriales de 30 segundos y la búsqueda constante de “atajos”. Pero este refrán nos invita a reconocer el valor del tiempo vivido, de los errores cometidos, de los caminos recorridos.

“La juventud tiene energía, pero la vejez tiene sabiduría”, dice doña Lidia Peña, una abuela dominicana de 84 años en Washington Heights. “Yo veo venir los problemas antes de que lleguen, no por bruja, sino por vieja”, agrega con una sonrisa.

Qué opinan las personas?

Carlos Mejía, joven emprendedor:

“Cada vez que me estrello por hacer las cosas a la ligera, recuerdo este refrán. Ya entiendo por qué mi papá siempre lo repetía. Uno no se la sabe todas.”

Maribel González, enfermera dominicana en El Bronx:

“He visto pacientes que no escuchan consejos porque piensan que saben más. Pero los años enseñan cosas que los libros no pueden.”

Henry Montero, psicólogo:

“El refrán también tiene un valor terapéutico. Nos enseña a respetar el proceso de la vida, a validar el pasado y a confiar en quienes han vivido más.”

Sabiduría aplicada

• En lo personal: Escuchar a nuestros mayores no es solo un acto de respeto, sino una forma de evitar errores ya cometidos por otros.

• En lo profesional: Un veterano en una empresa puede enseñar más con una conversación que muchos cursos en línea.

• En la familia: Los consejos de abuelas, padres y tíos tienen una base real: la experiencia.

• En lo político o social: A veces, cambiar lo viejo por lo nuevo sin madurez puede ser un salto al vacío. Hay que saber cuándo innovar y cuándo aprender.

Escuchar antes de actuar

“Más sabe el diablo por viejo que por diablo” es mucho más que una frase hecha. Es una advertencia amable para que dejemos de correr, observemos, escuchemos, y aprendamos del que ya cruzó ese puente que apenas estamos mirando.

En una sociedad que tiende a subestimar a los mayores, este refrán nos obliga a frenar y valorar a quienes han vivido más. Su historia, sus heridas y sus aciertos son bibliotecas vivas que debemos consultar antes de tomar decisiones importantes.

Escuchar al viejo no es rendirse al pasado, es honrar el futuro con sabiduría.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 + 20 =

MÁS NOTICIAS