sábado 5 de julio de 2025 07:24 am
Search

Nueva York vibra con colores y alegría en la celebración de la 55ª edición de la Marcha del Orgullo para celebrar los derechos civiles del colectivo LGBTQIA+

Por José Zabala, Creador de Contenido

Nueva York volvió a brillar este domingo durante la 55ª edición de la Marcha del Orgullo, que llenó de colores vibrantes y alegría la Quinta Avenida de Manhattan. Este evento no solo celebró los derechos civiles del colectivo LGBTQIA+, sino que reafirmó que la Gran Manzana sigue siendo la cuna del movimiento y la trinchera principal en la lucha por la igualdad y la diversidad.

Un manifiesto de inclusión y amor
Líderes electos, agencias municipales, empresas privadas y organizaciones comunitarias unieron esfuerzos para enviar un mensaje claro de apoyo absoluto a los derechos del colectivo LGBTQIA+. Entre los asistentes se encontraba Raúl López, un guatemalteco de 72 años, acompañado por su esposa Mariela. Ambos participaron para apoyar a su hijo gay.

“Nos sentimos extremadamente orgullosos de él. Nunca entenderé cómo hay familias que rechazan a sus hijos por amar de manera diferente. Nosotros lo apoyamos y siempre lo haremos porque es el hombre más amoroso del mundo”, compartió López.

Presencia hispana en aumento
Con más de 25,000 participantes y cerca de un millón de espectadores, este evento destacó por su creciente diversidad y la marcada presencia de la comunidad hispana. “Cada año vemos más organizaciones hispanas llevando su mensaje de igualdad e inclusión. Es emocionante ser parte de esta celebración que promueve el respeto y la diversidad”, afirmó uno de los organizadores.

El Instituto Puertorriqueño de la Familia (PRFI) y El Diario estuvieron entre las instituciones destacadas que participaron en la marcha. David Benítez, portavoz de PRFI, expresó: “Es un orgullo ser parte de un evento que celebra valores fundamentales como la inclusión y el respeto”.

Desafíos y esperanza
A pesar de la festividad, activistas señalaron las crecientes amenazas contra los derechos del colectivo LGBTQIA+, con más de 500 proyectos de ley anti-LGBTQIA+ monitoreados en Estados Unidos este año. José Cabrera, un activista salvadoreño, expresó: “Esta marcha es nuestra manera de exigir respeto por nuestros derechos civiles y humanos fundamentales. Queremos vivir con libertad y sin temor”.

Honrando la historia y mirando hacia el futuro
El desfile también conmemoró el legado de los disturbios de Stonewall en 1969, que marcaron el inicio del movimiento LGBTQIA+. El presidente Joe Biden, la gobernadora Kathy Hochul y el alcalde Eric Adams estuvieron presentes en distintos momentos de las celebraciones, reafirmando su compromiso con la comunidad.

“Durante 55 años, Nueva York ha sido el lugar de nacimiento del movimiento LGBTQIA+. Seguiremos adelante, reconociendo a quienes lucharon por nuestros derechos”, expresó la gobernadora Hochul. Además, anunció una inversión de $1 millón para apoyar a la comunidad trans en la búsqueda de empleo.

Por su parte, el alcalde Adams destacó que Nueva York continuará liderando en inclusión y diversidad: “Esta ciudad apoya a nuestra comunidad LGBTQ+ no solo en junio, sino todos los días del año”.

Un llamado al respeto y la unidad
La Marcha del Orgullo 2024 fue un recordatorio poderoso de que la lucha por la igualdad sigue vigente. Con colores, alegría y esperanza, Nueva York reafirmó su papel como un bastión de derechos civiles y un ejemplo de inclusión para el mundo entero.

foto externa…

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS