Por José Zabala, creador de contenido
Santo Domingo: En un llamado de urgencia y preocupación, la periodista Patricia Pérez Díaz conductora del programa matutina “La Opción de la Mañana” exhortó a la población dominicana a conducir con prudencia y moderación en las carreteras del país. Pérez Díaz enfatizó que la República Dominicana se ha convertido en una de las naciones de América Latina con mayor índice de mortalidad en accidentes de tránsito, resultado que a su juicio, es producto de la imprudencia y el exceso de velocidad.
“La situación es alarmante; se está conduciendo como si los que manejan tuvieran prisa por morir,” expresó con preocupación Pérez Díaz, quien también destacó que el país ocupa el tercer lugar en América Latina en cantidad de vehículos, con una flota que supera los tres millones de motocicletas. Esta cifra pone en evidencia la complejidad del tráfico dominicano y, según Pérez Díaz, la tendencia de los conductores a violar la mayoría de las leyes de tránsito.
Según la periodista, “en otros países como China, la India y Japón, que poseen aún más vehículos en circulación, el índice de accidentes mortales es menor, gracias a la educación vial y el respeto por las normas de tránsito.” En contraste, Pérez Díaz describe las calles de la República Dominicana como “una selva” donde impera la anarquía y la falta de respeto por las reglas.
Comentarios de ciudadanos preocupados Rafael, un residente de Santo Domingo, se sumó a las palabras de Pérez Díaz y pidió “mayor intervención de las autoridades para regular el tráfico, especialmente con sanciones más severas para aquellos que ponen en peligro la vida de los demás.”
María, madre de tres jóvenes, comentó que “es aterrador pensar en cómo los jóvenes ven la velocidad como una forma de entretenimiento, sin tener en cuenta las consecuencias. Urge una campaña de concienciación.”
El abogado y defensor de la comunidad José Luis Perdomo también destacó que “la situación del tránsito en República Dominicana ha llegado a niveles insostenibles. No basta con multas, es necesario un cambio profundo en la mentalidad de los conductores.”
La exhortación a las autoridades Pérez Díaz hizo un llamado directo a las autoridades dominicanas, solicitando que implementen un control más estricto y se enfoquen en programas de educación vial para evitar más tragedias en las carreteras. “No es solo un problema de infraestructura, sino de educación y respeto a la vida,” agregó la periodista.