Por José Zabala, creador de contenido
Nueva York. – En tiempos de redes sociales, política polarizada y sobreinformación, la mentira se ha convertido en una herramienta poderosa para moldear percepciones y manipular realidades. Repetir una falsedad una y otra vez con suficiente consistencia y emoción puede transformarla en una “verdad aceptada” por amplios sectores de la sociedad. Así lo advierten dos expertos consultados: un sociólogo político y un psicólogo, quienes analizan el fenómeno desde sus respectivas disciplinas.
El poder de la repetición: una táctica política y social
El sociólogo político sostiene que la repetición constante de una mentira crea una ilusión de consenso. “Cuando una idea aunque sea falsa se repite desde distintas voces, plataformas o líderes, el público tiende a asumir que no puede ser completamente errónea. La frecuencia reemplaza la evidencia”, explica.
Este patrón se ha observado en campañas políticas, publicidad, y medios digitales donde la velocidad supera la verificación. La repetición emocional se impone sobre el razonamiento crítico, convirtiendo percepciones en realidades.
La psicología de la mentira convertida en verdad
El psicólogo entrevistado indica que el cerebro humano busca coherencia antes que verdad. “Cuando una persona escucha algo muchas veces, su mente empieza a registrarlo como familiar, y la familiaridad se asocia con veracidad”, explica.
Agrega que este fenómeno conocido como “ilusión de verdad” se refuerza cuando el mensaje apela a las emociones, especialmente al miedo o la esperanza. “Las mentiras que nos hacen sentir seguros o nos dan un enemigo claro son las más fáciles de creer”, afirma.
Voces del pueblo: la mentira que se viraliza
Tres ciudadanos consultados, cuyas identidades se mantienen en reserva, coinciden en que la manipulación informativa es una amenaza constante:
• Uno de ellos comenta: “Hoy se cree más en lo que se repite en TikTok que en lo que se enseña en una universidad”.
• Otro asegura: “La gente no busca la verdad, busca confirmación de lo que ya piensa”.
• Un tercero agrega: “La mentira se volvió rentable; quien miente bien, gana seguidores y poder”.
Reflexión final
La frase “repetir una mentira mil veces la convierte en verdad” sigue tan vigente como nunca. En una era donde la desinformación viaja más rápido que los hechos, la responsabilidad ciudadana y la educación crítica son la única defensa contra la manipulación.
Repetir una mentira no la convierte en verdad, pero sí en creencia colectiva. Y una sociedad que vive de creencias manipuladas corre el riesgo de perder la libertad de pensar.
José Zabala: Promoviendo el arte, los símbolos patrios, la cultura y el orgullo dominicano en la diáspora.

















