Por José Zabala, Creador de Contenido
En un evento de campaña realizado en el icónico Madison Square Garden, el comediante Tony Hinchcliffe sorprendió al público con una declaración que ha sido ampliamente rechazada, al referirse a Puerto Rico como una “basura flotante”. Este comentario ha generado una fuerte ola de reacciones entre la comunidad puertorriqueña en los Estados Unidos, que se prepara para votar masivamente en contra de Donald Trump el 5 de noviembre de 2024. La respuesta a estos comentarios y la percepción de promesas vacías y una agenda poco favorable para la isla motivan a muchos boricuas a alzar su voz en las urnas.
La candidata demócrata Kamala Harris, por su parte, ha revelado su agenda para Puerto Rico, proponiendo una serie de reformas enfocadas en la reconstrucción de la red eléctrica, el fortalecimiento de la economía y beneficios directos para la isla. En un guiño a la identidad y aspiraciones de los puertorriqueños, Harris incluyó en su plan una referencia a la libre determinación de Puerto Rico, un tema que ha sido clave en la política isleña.
El Evento de Trump y la Controversia de Hinchcliffe
El evento de Trump en el Madison Square Garden no estuvo exento de controversias. Durante su presentación, el comediante Tony Hinchcliffe, quien ha colaborado en la campaña, realizó comentarios despectivos hacia Puerto Rico, describiéndolo como una “basura flotante”. Esta declaración ha causado indignación entre los boricuas y ha sido ampliamente repudiada en redes sociales, donde artistas y líderes comunitarios han alzado su voz en defensa de la isla y sus habitantes.
Reacciones de Artistas y Comunidad Boricua
La reacción no se ha hecho esperar. Artistas boricuas y personalidades influyentes de la comunidad latina en los Estados Unidos han expresado su repudio a las declaraciones de Hinchcliffe. Entre ellos, el actor y músico René Pérez (Residente) comentó en sus redes: “Es vergonzoso y doloroso ver cómo se menosprecia a nuestra gente y nuestra tierra en un espacio que debería promover respeto y unión”. Otros artistas como Daddy Yankee y Bad Bunny también han manifestado su descontento, señalando que este tipo de comentarios solo dividen y promueven el odio.
Organizaciones puertorriqueñas en Nueva York también han expresado su rechazo. Sonia R., líder de la organización Boricuas Unidos, mencionó: “Este tipo de lenguaje es intolerable y ofensivo. Puerto Rico es una tierra de cultura, historia y resistencia. No permitiremos que nadie manche nuestra dignidad”.
Harris, una Alternativa con Propuestas Claras para Puerto Rico
La campaña de Kamala Harris ha aprovechado esta controversia para resaltar su compromiso con la comunidad puertorriqueña. Su agenda propone medidas concretas para mejorar la calidad de vida en la isla, incluyendo planes de inversión en infraestructura, asistencia para la reconstrucción de la red eléctrica y programas de empleo. En sus palabras, “Puerto Rico merece un gobierno que lo respete y que trabaje por su bienestar”.
En contraste, el enfoque de Trump ha sido visto por muchos como un intento de atraer el voto boricua sin una propuesta seria de respaldo para la isla. Los puertorriqueños, tanto en la isla como en el continente, tienen en sus manos la oportunidad de mostrar su poder de decisión en las próximas elecciones.
La comunidad boricua y la diáspora latina están más unidas que nunca, con la determinación de hacer escuchar su voz este 5 de noviembre en las urnas, demostrando el verdadero poder y orgullo de la “Isla del Encanto”.