miércoles 5 de noviembre de 2025 01:07 am
Search

Congresista Adriano Espaillat presenta plan para frenar abusos de la “máquina” federal de deportaciones

La estrategia de 10 puntos crea una alianza nacional para proteger a comunidades vulnerables de las redadas y arrestos sin el debido proceso

Agentes de ICE han arrestado a inmigrantes en los pasillos de cortes de inmigración. Crédito: Olga Fedorova | AP

Por  Fernando Martínez04 Nov 2025, 07:12 AM EST

La estrategia se presenta en colaboración con la Federación Hispana y otras 200 organizaciones de todo el país, con el propósito de establecer un mayor control sobre los agentes federales, supervisar y documentar todas sus operaciones, acompañar a los migrantes en sus audiencias y empoderar a las comunidades en riesgo con información exhaustiva sobre sus derechos civiles. Además de incrementar la asistencia legal disponible en cada ciudad.

Este plan se complementa con una campaña destinada a asegurar que las leyes vigentes no sean ignoradas, también para agilizar la aprobación de diversas propuestas legislativas que plantean reformas a la aplicación de la ley migratoria, una vez finalizado el cierre administrativo del gobierno. 

Entre estas propuestas se incluye el anteproyecto de Ley “No a la Policía Secreta”, que exigiría a los agentes del orden público y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) mostrar claramente su identificación e insignias al detener o arrestar a individuos y prohibiría el uso de mascarillas caseras.

“Creo que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) debe reestructurarse por completo. Esto es una guerra urbana. Lo que están haciendo es inaceptable. Debe haber cierto nivel de control en las agencias federales, que evite que un agente enmascarado sin nombre, apellido ni número de placa toque puertas y persiga a nuestras comunidades”, declaró Espaillat (NY-13).

Derechos fundamentales

Esta campaña se da en respuesta a la expansión de operaciones federales y la aprobación de la Ley Presupuestaria que otorgó $170,000 millones en fondos adicionales para la maquinaria de las deportaciones.

La gran coalición respaldada por el Caucus Hispano del Congreso se enfocará en asegurar que ICE respete los derechos humanos y civiles fundamentales, garantizar el debido proceso, fortalecer la transparencia y canalizar más fondos para las comunidades más vulnerables.

“Debemos reformar los protocolos de los agentes volviendo a imponer requerimientos de aprobación pre-arresto, hacer obligatorio el uso de cámaras corporales, y requerir identificación plenamente visible. La rendición de cuentas no puede existir en la penumbra. El Congreso debe implementar estas reformas para preservar la democracia, proteger nuestra seguridad colectiva y sostener los principios de nuestra nación”, destacó Frankie Miranda, presidente de la Federación Hispana. 

Nueva York será “inundada”

El congresista Espaillat asegura que el plan de 10 puntos surge luego de su observación directa de la actuación del gobierno federal en Chicago.

“Todo nos indica que convirtieron esta ciudad en un experimento para su estrategia de deportaciones masivas. Estamos muy claros que ciudades como Nueva York serán mucho más afectadas por la redadas de ICE en el futuro. Por ello nos estamos preparando, para evitar al máximo una escalada de abusos”, agregó.

Las proyecciones de que podrían venir más operativos de deportación en Nueva York, en las próximas semanas, ha sido confirmada por autoridades federales.

Tras la detención de nueve africanos el pasado 21 de octubre en un operativo en el Barrio Chino del Bajo Manhattan, Todd Lyons, director interino de ICE reafirmó que la ciudad experimentará un aumento en los arrestos de ICE, “debido a la gran cantidad de inmigrantes ilegales delincuentes”.

“Nos verán realizando arrestos para que Nueva York vuelva a ser segura. Definitivamente, se basa en información de inteligencia, no es algo aleatorio. No estamos deteniendo a personas en la calle. Hubo una razón específica, basada en reportes de actividad criminal como la falsificación de bienes”, dijo a Fox News.

Los 10 puntos:

1.- Activar redes de respuesta rápida para brindar apoyo legal y presencial inmediato durante las operaciones de La Migra, garantizando la coordinación en tiempo real entre organizaciones y funcionarios electos.

2.- Designar escuelas, pequeños negocios y espacios comunitarios como zonas seguras donde se prohíba la actividad de ICE

3.- Utilizar los recursos de la campaña “Aprendiendo sin Miedo” para lanzar una estrategia local multilingüe que describa los derechos de la comunidad, qué hacer y qué no hacer durante los encuentros con oficiales federales.

4.- Coordinar las organizaciones de asistencia jurídica, los colegios de abogados en un sistema centralizado de derivación para gestionar las detenciones masivas.

5- Desarrollar un marco de “cierre flexible” que permita a las escuelas asegurar los campus, limitar el acceso de ICE y comunicarse discretamente con las familias.

6.- Capacitar a voluntarios para documentar e informar de forma segura sobre actividades irregulares del ICE o de las fuerzas del orden.

7.- Implementar planes de seguridad con enfoque en el trauma para estudiantes de secundaria, incluyendo acceso inmediato a asesoramiento psicológico tras incidentes con las fuerzas del orden.

8.- Alentar a los distritos escolares a autorizar opciones de aprendizaje virtual a corto plazo para los estudiantes que tengan demasiado miedo para asistir a la escuela.

9.- Establecer visitas periódicas de congresistas a los tribunales de inmigración y a los centros de detención para identificar violaciones del debido proceso.

10.- Instar al Departamento de Justicia y al Departamento de Seguridad Nacional a emitir directrices que limiten la aplicación de la ley cerca de lugares sensibles, prohíban el uso de agentes químicos y protejan a todos los residentes, independientemente de su estatus, de la discriminación./https://eldiariony.com/2025/11/04/

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × cuatro =

MÁS NOTICIAS