Por Leandro Ortiz de la Rosa
Periodista
Conocí al hoy Gerente de la Coopcentral, mi compañero de estudios Víctor Nicolás Paniagua Berroa en el año 1989, joven con apenas 26 años para ese entonces, me inspiró su amistad por los valores y principios que exhibía y aún práctica, de sueños y aspiraciones para el bien común, demostrado a todo lo largo de su vida profesoral con esa edad muy joven aún era director de núcleo, dirigía varias escuelas, era la composición del sistema educativo para aquella época y, con esa juventud y méritos se convirtió en una autoridad dentro del sistema educativo.
De la calidad y brillantez como estudiante ni hablar, se graduó con honores, y le he dicho: La sociedad en tí perdió un gran abogado, pero se ganó un excelente cooperativista, él en términos económicos no ha crecido, pero ha puesto a muchos a crecer, y desarrollar a la colectividad de las matas de farfán y se ha extendido a San Juan y otros municipios del país.
Quiero manifestar además, qué, esa cooperativa está compuesta por hombres de una larga trayectoria moral y social que han marcado no sólo sus pasos, también el de esa entidad financiera con sobradas confianza en sus socios y ahorristas que nunca se ha visto envuelta en escándalos. Hoy una voz agorera e intranquilizante pretende hacer ruido a causa de un asunto judicial que por las informaciones que he recibido nada va a prosperar y eso estaremos por verlos con Dios mediante.
La Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples Central (COOPCENTRAL) es una entidad financiera que actúa conforme a las leyes de la república dominicana, figura dentro de las más sólidas del país. Hoy personas tras bastidores utilizan medios conocidos por todos como manipuladores de la verdad, chantajistas que es muy bien sabidos actúan por encargos, viven solo de noticias que reciben, callan, tapan, ocultan, encubren y difunden por algo a tantos por líneas.
Lo cierto es qué, hoy se destapan y “son tan responsables” que lanzan la información manifestando que hay un escándalo en la Coopcentral con respecto a un caso, y más adelante mezclan otros casos que ya fueron juzgado y que nada tienen que ver con el origen del caso actual, que supuestamente se debate en el municipio de Moca; sin embargo, vuelvo y digo “son tan responsable” (esas comillas son muy mías) que al final de su análisis terminan en dos posiciones muy contrarias en sí misma.
El medio dice al final de la opción y con la malsana intención qué: ¿Por qué el Idecoop no interviene la Coopcentral por éste escándalo?. Y concluye que varias personas les han estado llamando preguntando que es lo que pasa que ellos tienen dineros ahí que se van a salir y, a retirar sus chelitos, terminan respondiendo el opinador que él no sabes, y yo pregunto ¿Sabes a lo que se expone ese medio y éste opinador sin título de periodista profesional?. Sólo otra inquietud…
La verdad que no sabemos, pero en verdad si suponemos que hay detrás, sabemos que hay medios que nacieron con el marcado objetivo de calentar a todo el que esté en el Sur, no importa lo haya hecho bien, mal, regular, sea falso, sea real, sea verdad y sea una vulgar mentira y manipulación o se hayan realizado aportes, la intención se infiere de que es extorsionar, chantajear y luego ocultar a cambio de algo que todos sabemos por historias repetidas que sacan una noticia y luego las ocultan y hasta utilizan personas que se esconden en la oscuridad de la noche, “manejate con eso y sácame los míos y no dejes huellas, ya tengo esas informaciones, tengan cuidado esas noticias hay que leerla entre líneas y apagarla, dar réplicas” Ese es parte del modus operandis.
La Coopcentral con la dirección del profesor Víctor Nicolás Paniagua Berroa y un equipo de hombres las han empujado en ser una entidad financiera que ha proyectado un notable desarrollo en toda la república dominicana, se ha extendido a varias partes del país, más de mil personas reciben ingresos en calidad de empleados para mantener su familia, dinamiza la economía de la región, incentiva la inversión nacional e internacional, contribuye con el crecimiento del turismo interno, ha fomentado la inversión en sentido general donde muchas personas han visto un crecimiento en la provincia y una series de jóvenes profesionales han obtenido títulos académicos gracias a la Coopcentral.
Hay personas en nuestra sociedad que se convierten en abejarrones, y otros que se convierten en abejas, es el caso, mientras las abejas producen miel, uno de los alimentos más completo, el abejarrón sólo pica y no produce nada, vive hablando mal de las abejas que sí producen, tengan cuidado con esta estirpe de personas que sólo viven de las informaciones plagadas de intrigas, mentiras y desinformar para crear conjeturas en sectores de la sociedad que sí producen, y que son pagados por al mejor postor a tantos por líneas.
De todo lo que se ha dicho aquí y sobre el caso que se conoce en el municipio de Moca hay preguntas que les surgen a sectores de la provincia que dan un respaldo total a esa cooperativa y depositan su confianza sobradas, motivo por lo cual surgen las siguientes inquietudes:
¿Es la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples Central una negociadora de buena fé con un domicilio y personalidad jurídica propia?.
Si el negocio de las tierras se hizo en San Juan y en Azua, así lo manifiesta el abogado contrario y conforme al acto notarial, y en base a un audio enviado a las redes sociales se determina que las operaciones con que se hicieran las negociaciones les dan competencia para conocer el asunto a los tribunales de estas jurisdicciones, Azua o San Juan, es simple!.
¿Por qué conocer el caso en los tribunales del municipio de Moca?
¿Cuál es el interés de llevar a los medios de comunicación de forma culposa y mal intencionada un caso que se está ventilando por los tribunales?.
¿Por qué enlodar a más personas en decir que la Coopcentral tiene amigos en la justicia de San Juan, que la protegen, sin embargo, en Moca se planteó la incompetencia del tribunal y, a sabiendas de que hay un acto notarial que dice donde se instrumentaron las negociaciones las autoridades de Moca persisten en conocerlos ellos? ¡Entonces!
¿A quien obedecen o protegen las autoridades de la “Justicia” de Moca? Pregunta de un profano en la materia que al fin tampoco sabes nada.
¿Puede una entidad financiera con casi 50 años en servicios y un esfuerzo encaminado a proyectar a la provincia, enlodar, comprometer su nombre y trayectoria la cual cuenta con un capital de más veinte mil millones de pesos por un negocio que envuelve 15 millones?.
Si la negociación de las tierras consistía en tres parcelas donde se sustentó el crédito para la Coopcentral hacer el negocio original y los terrenos fueron declarados de utilidad pública mediante decreto del poder ejecutivo, surge otra inquietud:
¿Por qué la víctima de estafa es sólo la empresa, y no la Coopcentral que pagó 15 millones de pesos por algo que luego de las negociaciones es que viene a revelarse donde hasta el momento se desconoce que es de utilidad pública?
¿Por qué están solicitando arreglos económicos e instruyen a opinadores con canales de redes sociales para constreñir a que le paguen un dinero que la Coopcentral se resiste a pagar y que sea la justicia quien determine?
¿Será verdad que cuando se recurre a buscar la razón en la opinión publicada es porque no se tiene la verdad jurídica?
¿Cuándo, en que época y con cual decreto dichos terrenos fueron declarados zonas protegidas?.
Y finalmente: ¿Cuál ha sido el precio pagado para acabar con la Coopcentral por medio de opinadores de credibilidad dudosas, sin sentido ético y sin criterio ni título profesional para usar los medios y redes sociales? .