miércoles 15 de octubre de 2025 15:18 pm
Search

«EE.UU. aplica aranceles del 25% a muebles y madera importados: ¿Cómo afectará a los consumidores y al comercio global?»

La administración de Donald Trump implementó este martes nuevos aranceles a las importaciones de madera y muebles, con el objetivo de «proteger la industria nacional» y reducir la dependencia de productos extranjeros. Los gravámenes incluyen un 10% sobre madera aserrada y blanda, y un 25% sobre muebles tapizados, gabinetes de cocina y tocadores, según anunció la Casa Blanca. Estas medidas, que entrarán en vigor de manera progresiva desde enero de 2026, podrían tener un impacto significativo en los precios de los productos para los consumidores y en las relaciones comerciales con China y otros países exportadores.

Detalles de los aranceles

  • Madera aserrada y blanda: 10% (con aumentos progresivos).
  • Muebles tapizados (sofás, sillones): 25%.
  • Gabinetes de cocina y tocadores: 25%.
  • Exenciones: Reino Unido, UE y Japón mantendrán tarifas entre 10% y 15%.

La medida ha sido respaldada por la industria local, incluyendo la Coalición de la Madera de EE.UU. y la Alianza Americana de Gabinetes de Cocina, que argumentan que estos aranceles protegen empleos y reducen la competencia desleal de productos de bajo costo provenientes de China y Vietnam.

Impacto en los consumidores y la industria

Los importadores y minoristas han advertido que estos aranceles podrían aumentar los precios de muebles y productos de madera en el mercado estadounidense, así como generar escasez de ciertos artículos. Esto afectaría especialmente a familias de ingresos medios y bajos, que dependen de productos importados de bajo costo.

Además, la medida se suma a las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, después de que Trump amenazara con imponer un 100% de aranceles a todos los productos chinos en respuesta a los controles de exportación de Pekín sobre tierras raras y otros materiales estratégicos.

Reacciones y consecuencias globales

  • Industria local: Grupos como la Coalición de la Madera de EE.UU. han aplaudido la medida, argumentando que protegerá a los fabricantes nacionales.
  • Importadores: Empresas que dependen de importaciones han advertido sobre posibles aumentos de precios y escasez de productos.
  • China: El gobierno chino ha criticado los aranceles como una medida proteccionista y ha amenazado con represalias comerciales.

Contexto de la política comercial de Trump

Esta medida forma parte de la estrategia «America First» de la administración Trump, que busca reducir la dependencia de importaciones y fomentar la producción local. Sin embargo, críticos señalan que estos aranceles podrían encarecer los productos para los consumidores y complicar las cadenas de suministro globales, en un contexto de inflación y desaceleración económica.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × tres =

MÁS NOTICIAS