miércoles 19 de noviembre de 2025 09:34 am
Search

«FMI mejora proyecciones para RD: Crecimiento del 4.5% en 2026 y estabilidad inflacionaria»

1. Introducción: Una economía en recuperación

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado sus proyecciones para la economía dominicana, estimando un crecimiento del 3% en 2025 y del 4.5% en 2026, con una inflación controlada en 3.7%. Estas cifras, presentadas tras la Consulta del Artículo IV, reflejan una recuperación sólida tras la desaceleración de 2024. ¿Qué sectores impulsarán este crecimiento y qué medidas son clave para sostenerlo?


2. Los pilares del crecimiento según el FMI

El organismo destaca cuatro factores clave:

  1. Políticas macroeconómicas: Un manejos prudente de la política monetaria y fiscal.
  2. Crédito privado: Se espera un repunte en el financiamiento a empresas y familias.
  3. Exportaciones y turismo: Sectores que continuarán en expansión.
  4. Inversión Extranjera Directa (IED): Financiará el déficit de cuenta corriente.

«La economía dominicana está en una senda de recuperación, impulsada por sectores clave», explicó un representante del FMI.


3. Inflación: Estabilidad que protege el poder adquisitivo

  • Proyección de 3.7%: Dentro del rango meta del Banco Central.
  • Impacto positivo: Una inflación estable beneficia a los consumidores y las empresas.
  • Política monetaria: Tasas de interés adecuadas para mantener el equilibrio.

«El control de la inflación es esencial para la estabilidad económica», destacó un economista.


4. Déficit y deuda: Una trayectoria favorable

  • Déficit de cuenta corriente: Se reducirá a 2.5% del PIB en 2025, gracias a:
    • Crecimiento de exportaciones (zonas francas, agroindustria).
    • Remesas robustas (más de $10,000 millones anuales).
  • Deuda pública: Se reducirá gradualmente, impulsada por:
    • Menores pérdidas en el sector eléctrico (gracias al Pacto Eléctrico).
    • Subsidios mejor focalizados (energía y combustibles).

«La reducción del déficit liberará recursos para inversión social», señaló el FMI.


5. Riesgos que podrían afectar el crecimiento

Aunque las perspectivas son positivas, el FMI advierte sobre:

  1. Incertidumbre global: Condiciones financieras más restrictivas.
  2. Vulnerabilidad climática: Huracanes y sequías podrían afectar la economía.
  3. Reformas pendientes: Retrasos en el Pacto Eléctrico o en inversión pública.
  4. Lavado de dinero: Riesgos en el sistema financiero.

«El país debe prepararse para posibles choques con políticas robustas», advirtió el organismo.


6. Oportunidades para potenciar el crecimiento

El FMI recomienda enfocarse en:

  1. Reforma eléctrica: Reducir pérdidas y costos en el sector.
  2. Inversión en infraestructura: Proyectos en transporte y energía renovable.
  3. Educación y salud: Mejorar la calidad del gasto público.

«República Dominicana tiene potencial para crecer más, si implementa estas reformas», destacó el FMI.


7. Comparación con la región: RD destaca en estabilidad

IndicadorRepública DominicanaAmérica LatinaCaribe
Crecimiento 20264.5%2.8%4.0%
Inflación 20253.7%6.2%4.1%
Déficit fiscal2.5% del PIB3.5% del PIB4.2% del PIB

«República Dominicana supera el promedio regional, lo que refleja una gestión económica sólida«, analizó un experto.


8. Recomendaciones clave del FMI

  1. Mantener flexibilidad cambiaria: Para absorber choques externos.
  2. Acelerar reformas estructurales: En energía y seguridad social.
  3. Fortalecer resiliencia climática: Invertir en adaptación.
  4. Mejorar gobernanza: Combatir corrupción y lavado de dinero.

«El país debe aprovechar este momento para consolidar su crecimiento», concluyó el FMI.


9. Conclusión: Un futuro prometedor con desafíos manejables

Las proyecciones del FMI para República Dominicana son optimistas, con un crecimiento que se acerca a su potencial histórico y una inflación bajo control. Sin embargo, el país debe enfrentar riesgos con políticas prudentes y aprovechar oportunidades como la reforma eléctrica y la inversión en infraestructura. «2026 podría ser un año de consolidación, si se toman las decisiones correctas», señaló un economista.


#EconomíaRD #FMI #Crecimiento #Estabilidad #Inversión

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 − ocho =

MÁS NOTICIAS