miércoles 15 de octubre de 2025 21:30 pm
Search

«Indotel y ABA unen fuerzas para capacitar a dominicanos en EE.UU. sobre envío de remesas digitales»

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) anunciaron el lanzamiento de una campaña de educación financiera dirigida a la comunidad dominicana en Estados Unidos, con el fin de orientarlos sobre cómo enviar remesas sin pagar el impuesto del 1% que entrará en vigor en enero de 2026. La iniciativa, que comenzará el 1 de noviembre, se desarrollará en los consulados de Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia, Boston y Miami, y fue presentada por Guido Gómez Mazara (Indotel) y Rosanna Ruiz (ABA) durante un evento en la Casa de la Cultura Dominicana en Nueva York.

Gómez Mazara destacó que el objetivo principal de la campaña es promover el uso de canales digitales para el envío de remesas, evitando así el gravamen del 1% que afectará a las transferencias en efectivo. «El 80% de las remesas que recibe el país proviene de EE.UU., pero solo el 14% de los dominicanos utiliza medios digitales para realizar sus envíos, a pesar de que el 40% ya tiene cuentas bancarias activas», explicó el funcionario. Esta disparidad, según Gómez Mazara, refleja una oportunidad clave para educar a la diáspora sobre las ventajas de las transacciones digitales, que incluyen mayor seguridad, rapidez y ausencia de costos adicionales. «Queremos que nuestros compatriotas conozcan las alternativas disponibles para que no paguen de más por apoyar a sus familias», afirmó.

Rosanna Ruiz, presidenta de la ABA, subrayó que esta alianza busca fortalecer la inclusión financiera de los dominicanos en el exterior, facilitando su acceso a servicios bancarios y reduciendo su dependencia del efectivo. «Las remesas son un pilar económico para miles de hogares en República Dominicana, y su recepción a través de canales digitales garantiza mayor eficiencia y seguridad«, señaló Ruiz. La ABA ha comprometido su apoyo para ampliar la educación financiera y promover el uso de plataformas digitales, que no solo evitan el impuesto del 1%, sino que también agilizan las transacciones y reducen los riesgos asociados al manejo de efectivo.

La importancia de esta campaña se acentúa al considerar que, entre enero y septiembre de 2025, las remesas alcanzaron US$8,912.8 millones, según el Banco Central, lo que representa un crecimiento del 11.4% respecto al mismo período del año anterior. Este flujo de recursos es vital para la economía dominicana, por lo que la iniciativa de Indotel y ABA busca proteger el poder adquisitivo de las familias receptoras, evitando que el nuevo impuesto reduzca el monto que reciben. Además, la adopción de canales digitales contribuirá a modernizar el sistema financiero del país, generando mayor trazabilidad y transparencia en las operaciones.

El impuesto del 1% en las remesas en efectivo, que entrará en vigor en 2026, ha generado preocupación en la región, especialmente en países como México, Guatemala y El Salvador, donde las pérdidas estimadas superan los US$1,500 millones anuales. Para República Dominicana, el impacto podría ascender a US$234 millones al año, según el Centro de Desarrollo Global (CDG). En este contexto, la campaña de Indotel y ABA se posiciona como una herramienta clave para mitigar el efecto económico del gravamen, al tiempo que fomenta la inclusión financiera y la modernización de los canales de envío de remesas.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − 8 =

MÁS NOTICIAS