El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó un informe en el que subraya la importancia de catalizar el financiamiento privado y las Asociaciones Público-Privadas (APP) para superar los desafíos de desarrollo en el Caribe. La región, que ha registrado un crecimiento medio anual inferior al 2 % del PIB desde 1970, enfrenta limitaciones fiscales y de deuda que restringen la inversión en infraestructura crítica.
Datos clave:
- Inversión necesaria: Más de US$21,000 millones en infraestructura para 2030, con un potencial de generar US$84,000 millones adicionales en crecimiento económico.
- Sectores estratégicos: Transporte, agua y saneamiento, energía, y telecomunicaciones digitales son los más aptos para beneficiarse de las APP.
- Beneficios de las APP: Pueden movilizar capital privado, mejorar la eficiencia y reducir costos, en un contexto donde el espacio fiscal es limitado y la región es altamente vulnerable a desastres naturales.
Declaraciones del BID: Anton Edmunds, gerente general del BID para el Caribe, señaló:
«El Caribe necesita mayor inversión privada, conocimientos especializados e innovación para lograr un crecimiento más rápido e inclusivo».
Compromiso del BID: El programa ONE Caribbean del BID ofrecerá apoyo financiero, técnico y de preparación de proyectos para impulsar inversiones en sectores clave.
Hashtags: #BID #APP #InfraestructuraCaribe #FinanciamientoPrivado #DesarrolloSostenible #CrecimientoEconómico