jueves 31 de julio de 2025 03:37 am
Search

RD recibe registro internacional de denominación de origen del larimar

Piedra que se extrae exclusivamente en Barahona

Temas relacionados: BarahonaJoel SantosLarimarOMPI
25 julio, 2025 arecoa

 Deja un comentario

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) otorgó a República Dominicana el Registro Internacional de la Denominación de Origen Larimar Barahona, una acreditación que garantiza la protección legal global de la piedra semipreciosa, que se extrae exclusivamente en Barahona.

Con ello, la denominación, el larimar queda protegida en 28 países, bajo los términos del Arreglo de Lisboa, lo que crea un escudo legal contra el uso indebido o la apropiación de su origen por parte de terceros a nivel internacional.

“Esto permitirá que haya un certificado de autenticidad sobre este producto dominicano, que es el primero que se ha bajo el Arreglo de Lisboa. Esto ayudará a seguir creciendo todo lo que tiene que ver con la producción y exportación del larimar”, dijo el ministro de Energía y Minas, Joel Santos.

Con la certificación de la OMPI, el funcionario indicó que el organismo reconoce la exclusividad geológica y cultural del larimar, lo que se traduce en mayor proyección a nivel mundial para los artesanos y mineros que trabajan esa pectolita azul.

Además del impacto cultural, Santos dijo que la industrialización del larimar ha representado beneficios económicos, directos e indirectos, para más de 1,000 familias de zonas aledañas del citado enclave minero de la región sur.

Puntualizó que de enero a junio de 2025, el Ministerio de Energia y Minas (MEM) ha emitido certificados de No Objeción de Exportación para 177,540 libras de larimar, con destino a China, Estados Unidos, India, Inglaterra, Alemania e Italia; que en términos económicos representa unos US$ 15 millones en los primeros seis meses del año. La cifra es el doble de las exportaciones con relación al 2024, que fueron 95,480 libras de la gema.

Además, desde 2020 se incluye en el Presupuesto Nacional una partida anual de RD$ 15 millones, con los que se creó el “Plan de desarrollo sostenible de la mina del larimar”.

Adelantó que para el 2026 tiene contemplado un modelamiento en tercera dimensión de los túneles y pozos, que permitirá tener un mapa digital detallado de la mina.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 − 1 =

MÁS NOTICIAS