La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles su primer recorte de tasas de interés en 2025, una decisión que podría tener un impacto positivo en la tasa de cambio del dólar en República Dominicana. Los economistas analizan cómo esta medida afectará la economía local, especialmente en un contexto donde el Banco Central ha implementado controles más estrictos sobre el mercado cambiario.
📉 ¿Qué significa el recorte de tasas de la Fed para RD?
El economista Haivanjoe Ng Cortiñas explicó que el efecto real en el mercado local dependerá de si este recorte (que reduce la tasa de referencia de 4-4.25%) es el primero de una serie o solo una «pausa temporal».
🔹 Escenario 1: Más recortes en el futuro
Si la Fed continúa reduciendo las tasas, esto podría: ✅ Debilitar el dólar frente a otras monedas, incluyendo el peso dominicano. ✅ Reducir la tasa de interés local, ya que los inversionistas podrían buscar bonos dominicanos como alternativa más rentable. ✅ Abaratar las importaciones, beneficiando la economía nacional y reduciendo costos para empresas y consumidores.
«Un recorte moderado de 0.25% podría tener un efecto positivo en la tasa de cambio, permitiendo que el peso se aprecie frente al dólar», señaló Ng Cortiñas.
🔹 Escenario 2: Solo una pausa temporal
Si la Fed no continúa con más recortes, el impacto en RD sería limitado, y el Banco Central podría moderar la apreciación del peso para evitar desequilibrios.
💰 Posibles beneficios para la economía dominicana
- Menor costo de la deuda externa: Si las tasas en EE.UU. bajan, el país podría emitir deuda a menor costo, atrayendo más inversión extranjera.
- Estabilidad de precios: El Banco Central podría enfocarse en controlar la inflación, manteniendo la tasa de referencia monetaria estable hasta que la Fed dé señales más claras.
- Financiamiento más barato para empresas: Las tasas de interés locales podrían disminuir, facilitando el acceso a créditos para negocios y proyectos.
«Esta medida podría estimular la inversión extranjera directa y abaratar la deuda externa», añadió Ng Cortiñas.
⚖️ Opiniones divididas entre los economistas
Mientras Ng Cortiñas ve un potencial beneficio, el economista Isidoro Santana considera que el impacto no será significativo en el corto plazo.
«Aunque en teoría podría beneficiar al país al reducir el costo de la deuda pública, no hay garantías de que esto se traduzca en tasas de interés más bajas para los bonos dominicanos», explicó Santana.
Santana argumentó que la decisión de la Fed era «previsible», especialmente después de que se conocieran datos sobre un ligero aumento del desempleo y la inflación en EE.UU.
«La Fed tiene un doble objetivo: controlar la inflación y mantener el empleo. En este caso, el enfoque en el empleo ha primado», señaló.
📊 ¿Qué puede esperar República Dominicana?
- Posible apreciación del peso: Si el dólar se debilita, el peso dominicano podría ganar valor, abaratando las importaciones.
- Menor costo de financiamiento: Empresas y gobierno podrían acceder a créditos más baratos.
- Estabilidad macroeconómica: El Banco Central podría mantener una política monetaria cautelosa hasta que la Fed defina su estrategia a futuro.
🔮 Conclusión: Una oportunidad con incertidumbres
El recorte de tasas de la Fed abre una ventana de oportunidades para República Dominicana, pero su impacto real dependerá de: ✅ Si la Fed continúa con más recortes. ✅ Cómo reaccione el Banco Central. ✅ La respuesta de los mercados internacionales.
«Es una señal positiva, pero hay que esperar para ver cómo se desarrolla», concluyó Ng Cortiñas.
💬 ¿Qué opinas del recorte de tasas de la Fed? ¿Crees que beneficiará a la economía dominicana? ¡Comparte tu opinión!