martes 14 de octubre de 2025 12:12 pm
Search

«República Dominicana y China superan los 25,983 millones de dólares en comercio, pero el déficit comercial sigue en aumento»

El intercambio comercial entre República Dominicana y China alcanzó los 25,983 millones de dólares entre 2020 y agosto de 2025, según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX). Sin embargo, este crecimiento está marcado por un desequilibrio comercial preocupante: el 92% del total corresponde a importaciones dominicanas desde China, mientras que las exportaciones dominicanas representan solo un 7%, equivalente a 1,000 millones de dólares. Este desbalance ha generado un déficit acumulado de 22,000 millones de dólares, lo que refleja una fuerte dependencia de productos chinos y la necesidad de replantear las estrategias comerciales para lograr un mayor equilibrio.

En el período de enero a agosto de 2025, las exportaciones dominicanas sumaron 207 millones de dólares, frente a importaciones por 3,500 millones de dólares, lo que refuerza la urgencia de fortalecer las capacidades productivas locales y explorar nuevas oportunidades de cooperación. Carlos Hernández, director de Cooperación Internacional del MIREX, destacó que, aunque las relaciones bilaterales han avanzado en áreas como comercio, inversión y turismo, es fundamental promover iniciativas que equilibren la balanza comercial y fomenten un desarrollo mutuamente beneficioso.

En 2024, el comercio bilateral superó los 5,000 millones de dólares, consolidando a China como el segundo socio comercial más importante para República Dominicana, según Sun Qianyuan, consejera comercial de la Embajada de China en el país. Las importaciones desde China alcanzaron 4,693.19 millones de dólares, mientras que las exportaciones dominicanas sumaron 154.32 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 35% en las exportaciones, según datos de ProDominicana. Los principales productos exportados incluyen minerales de cobre, tabaco, instrumentos médicos y materiales de cinc, lo que demuestra un potencial de crecimiento en sectores clave que aún no ha sido plenamente explotado.

Hernández resaltó que, en los siete años de relaciones diplomáticas, se ha construido una agenda bilateral dinámica, pero insistió en la necesidad de avanzar hacia un mayor equilibrio comercial para reducir la dependencia y fomentar un desarrollo compartido. «El impulso a nuestras relaciones económicas se traduce en mayores oportunidades, más innovación y un desarrollo cimentado en los valores de solidaridad, reciprocidad y hermandad», afirmó, destacando la importancia de diversificar las exportaciones y fortalecer la cooperación en sectores estratégicos para lograr una relación más equilibrada y sostenible.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − 13 =

MÁS NOTICIAS