martes 25 de noviembre de 2025 22:05 pm
Search

El legado de don Freddy Beras Goico, un gigante que llevó alegría a millones de dominicanos.


Picoteando el Espectáculo

Un día como hoy, en 2010, el país entero quedó en silencio. Las risas de «Freddy y punto» se apagaron y la televisión nacional se detuvo para despedir a una leyenda de la comunicación y la comedia: don Freddy Beras Goico.

Con más de cinco décadas de trayectoria, Freddy fue mucho más que un humorista:

Productor, presentador, locutor, libretista, filántropo, activista, revolucionario y una de las figuras más influyentes de la televisión dominicana. Su carisma marcó a generaciones, llevando alegría y conciencia social a millones de hogares.

Desde 2023, una avenida de Santo Domingo Este lleva su nombre, conectando la carretera Mella con la Fernández Domínguez.
Su legado y su partida

Freddy, nacido en El Seibo en 1940, fue un ferviente opositor de la dictadura de Trujillo, lo que lo llevó al exilio. También participó como combatiente en la Revolución de Abril de 1965.

Falleció un día como hoy, 18 de noviembre de 2010, en un hospital de Nueva York, a causa de cáncer de páncreas. Fue sepultado el mismo día que habría cumplido 70 años, el 21 de noviembre de ese año.
De camarógrafo a leyenda

Su carrera comenzó detrás de cámaras. En 1959 trabajaba como camarógrafo en Rhaintel (canal 7), hasta que un día sustituyó por casualidad al presentador de “Sufra las consecuencias”. Ese momento cambió la historia de la televisión dominicana.

Desde ahí, su ascenso fue imparable.

En los 60 creó “Cosas de Freddy” y trabajó junto a Rafael Solano en “La hora del moro”.

En Radio Cristal produjo “El show de noticias” con Milton Peláez, y luego “Tres por tres” junto a Cecilia García y Cuquín Victoria.

Formó un dúo legendario con Yaqui Núñez del Risco en “Nosotros a las 8” y luego “De Noche”.

En los años 80 brilló en El Show del Mediodía, compartiendo escena con grandes del humor como Cuquín Victoria, Boruga, Julio César Matías y Roberto Salcedo.

Pero su proyecto más icónico llegó el 26 de agosto de 1973, cuando estrenó “El Gordo de la Semana”, considerado una institución de la televisión dominicana.

A finales de los 80 lanzó “Punto Final”, con figuras como Socorro Castellanos, Jatnna Tavárez, Nani Peña, Kenny Grullón, Tania Báez e Ivonne Beras.

En los 2000 regresó con “Con Freddy y Milagros” y más tarde con “Con Freddy y Punto”, su último espacio en Color Visión.

Fuente HOY

a la/s 11/18/2025 

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 − once =

MÁS NOTICIAS