jueves 17 de julio de 2025 16:44 pm
Search

Muere José Cestero, el emblemático maestro de la pintura dominicana

por Audry Trinidad Listin Diario / Santo Domingo, RD  El Museo José Cestero indica en su portal que este realizó “durante su carrera artística alrededor de un centenar de exposiciones, tanto individuales como colectivas, en el territorio dominicano, como internacional, encontrándose sus obras en colecciones personales e instituciones públicas y privadas en todo el mundo”.Fotografía muestra al maestro de la pintura dominicana José Cestero.Fotografía cedida por Cesar Miguel a este diario// El maestro de la pintura dominicana, José Cestero, falleció este miércoles a la edad de 88 años.

Cestero, descrito como el artista más emblemático de la Zona Colonial de República Dominicana, inició sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1950, bajo la tutela de los grandes maestros de la pintura Joseph Fulop, Gilberto Hernández Ortega y José Gausachs.

En la Ciudad Colonial, se encuentra en Museo José Cestero, entidad que se dedica a la promoción de las obras del artista plástico.

El Museo José Cestero indica en su portal que este realizó “durante su carrera artística alrededor de un centenar de exposiciones, tanto individuales como colectivas, en el territorio dominicano, como internacional, encontrándose sus obras en colecciones personales e instituciones públicas y privadas en todo el mundo”.

En vida, representó al país en varios eventos de arte mundial: I Bienal de Arte Gráficas Italo-Latinoamericana, Roma, 1979, XVII Festival Internacional de la pintura en el Chateau Musee de Cagnes Sur-Mer, Francia, 1985, II Bienal de Sao Paulo, Brasil, 1989, International Tourism Bourse (ITB Berlín), 2017, Retrospectiva (1960-2020) “Notas sueltas para contar”, Museo de Arte Moderno.

Asimismo, su trabajo ha sido ampliamente reconocido con prestigiosos premios: el Premio del Primer Concurso de arte Eduardo León Jimenes, 1964; el Premio Bicentenario de Baní, 1964; el Premio Ateneo Amantes de la Luz, 1964; el Premio del IV Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, 1968; el Premio del X Concurso Eduardo León Jimenes, 1983; el Premio de la XVII Bienal Nacional de Artes Plásticas, 1990; una Mención de Honor 27 Bienal Nacional de Artes Plásticas 2013 y Premio Nacional de Artes Plásticas 2015.

Estudios

En 1954, al terminar sus estudios en Bellas Artes, Cestero partió a la ciudad de New York donde realizó diversos cursos de arte en la Mills Cooper School Of Art de la Universidad de Columbia.

Transcurrido un tiempo retornó al país y en 1960 formó parte del Grupo vanguardista “Arte y Liberación” conjuntamente con los artistas plásticos Silvano Lora, José Ramírez Conde, Iván Tovar, y Ada Balcácer, entre otros, con quienes realizó varias exposiciones en conjunto.

A inicios de este año, las redes sociales fueron escenario de preocupación y especulación tras la difusión de un video en el que se observaba al artista deambulando por las calles de la Ciudad Colonial en aparente estado de vulnerabilidad.

Sin embargo, se aclaró que Cestero no estaba en situación de abandono y que, además de recibir su pensión, gestionada por el mismo César y amigos hace tres años (de RD$68,000), contaba con asistencia social constante.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − diez =

MÁS NOTICIAS