sábado 13 de septiembre de 2025 18:46 pm
Search

¿Por qué las mujeres usan más el celular en las manos que los hombres? ¿Quién habla más, mujeres u hombres?

Por José Zabala, creador de contenido

Nueva York – El uso del teléfono celular se ha convertido en una extensión del cuerpo humano, pero ¿por qué parece que las mujeres lo tienen más tiempo en las manos que los hombres? ¿Quién habla más, y para qué lo utilizan? Estas preguntas han generado curiosidad social y científica en los últimos años, y diversas investigaciones comienzan a dar respuestas.

  1. Mujeres, más tiempo conectadas que los hombres

Estudios recientes indican que las mujeres presentan mayores niveles de adicción al smartphone y lo utilizan durante más horas al día. Una investigación reveló que el uso excesivo fue más frecuente en chicas (60 %) que en chicos (35 %). Según el portal Tech Explorist, un 52 % de las mujeres encuestadas usa su celular al menos cuatro horas diarias, frente a solo un 29,4 % de hombres.

Aunque algunas investigaciones sugieren que no hay diferencias significativas en la adicción según el género, sí se observan diferencias claras en el tipo de uso. Las mujeres tienden a enfocarse en redes sociales y mensajería, mientras que los hombres prefieren los videojuegos y el contenido multimedia.

Conclusión parcial: Las mujeres sí utilizan más el celular, y lo hacen principalmente para comunicarse y socializar.

  1. Estudios internacionales confirman la diferencia

En Corea del Sur (2025), un estudio analizó los patrones de uso entre adolescentes, concluyendo que ambos géneros pueden desarrollar adicción, pero con motivaciones distintas. En otro análisis en Bangladesh, se documentó que las mujeres prefieren utilizar funciones como cámara y mensajes para reforzar vínculos ya existentes, mientras que los hombres optan por ampliar su red de contactos o buscar entretenimiento.

  1. ¿Afecta a la salud usar el celular en las manos constantemente?

La respuesta es sí. Expertos médicos advierten sobre los efectos físicos del uso prolongado del celular, sobre todo en las manos:
• La Dra. Williams, especialista en reumatología, alerta que las personas con manos pequeñas o hipermovilidad (condición más frecuente en mujeres) tienen un riesgo mayor de sufrir artritis del pulgar, dolor muscular, entumecimiento o síndrome del túnel carpiano.
• El fenómeno conocido como “Phone Pinky”, donde el meñique se deforma por el peso constante del teléfono, es cada vez más común.
• Un estudio del 2024 realizado por BMC Disorders halló que más del 25 % de universitarios reportaron molestias en el pulgar, la palma y la muñeca de su mano dominante.
• Otras investigaciones encontraron que cuanto más tiempo se usa el celular, menor es la fuerza de agarre y de pinza de la mano.

El mensaje es claro: usar el celular por muchas horas no solo afecta la concentración o la vista, también impacta físicamente nuestras extremidades.

  1. Visión social: ¿por qué lo usan más las mujeres?

Aunque no todos los expertos sociales coinciden en una sola razón, múltiples estudios sociológicos sugieren que las mujeres utilizan el celular para fortalecer lazos emocionales, mantenerse conectadas con personas cercanas y coordinar tareas personales o familiares.

Mientras los hombres ven el celular como una herramienta funcional o de entretenimiento, las mujeres lo integran más profundamente en su esfera emocional. Por eso muchas de ellas prefieren tenerlo siempre en la mano, listas para contestar un mensaje, resolver un asunto pendiente o simplemente sentirse seguras.

  1. Tres opiniones de mujeres

Para conocer el lado humano de esta realidad, consultamos a tres mujeres que compartieron con nosotros sus razones personales:

María, 28 años: “Siempre tengo el celular en la mano porque así puedo responder mensajes de mi mamá o amigas en cuanto llega algo importante.”

Luisa, 35 años: “Lo sostengo para sentirme segura: sé que si me pasa algo puedo escribir o llamar al instante.”

Ana, 22 años: “Lo uso mucho en reuniones de grupo: me gusta estar al tanto de los temas pendientes, coordinar planes, ver respuestas…”

Conclusión general

Las mujeres tienden a usar más el celular que los hombres, tanto en cantidad de tiempo como en la forma en que lo integran a su vida diaria. Este fenómeno responde a factores emocionales, sociales, de seguridad y de responsabilidad familiar o personal. A pesar de los beneficios de estar conectadas, también hay que estar alertas a las implicaciones médicas del uso excesivo en manos, muñecas y postura.

En un mundo cada vez más digital, el celular se ha vuelto símbolo de autonomía, conexión y alerta, especialmente para muchas mujeres que lo utilizan como una herramienta esencial de su día a día.

Por José Zabala, creador de contenido
@zabalaaldia

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 + veinte =

MÁS NOTICIAS