El reality «La casa de Alofoke» ha generado polémica no solo por su formato, sino por los riesgos psicológicos que implica para sus participantes. Expertos como Dalia Aguiló Quéliz (psicóloga clínica) y Leivy Guzmán (psicóloga educativa) advierten que el encierro prolongado sin luz solar y la convivencia forzada pueden tener consecuencias graves para la salud mental.
El impacto de la falta de luz solar
Pasar más de 15 días sin exposición al sol altera procesos biológicos clave:
- Disminución de vitamina D, esencial para el sistema inmunológico y el bienestar emocional.
- Alteración en la producción de melatonina, lo que afecta el sueño y el estado de ánimo.
- Fatiga, irritabilidad y confusión temporal, según Aguiló Quéliz.
El cerebro depende de los ritmos circadianos, que se desajustan sin luz natural, llevando a una sensación de desorientación y estrés crónico.
Convivencia forzada: Conflictos y tensión
En un espacio reducido y sin privacidad, el estrés interpersonal se intensifica. Guzmán explica que la falta de estímulos externos y la monotonía reducen la tolerancia, generando:
- Roce constante entre participantes.
- Aislamiento o conflictos grupales.
- Apatía y pérdida de motivación.
El reality y sus consecuencias
«La casa de Alofoke» premia con RD$1,000,000 y un auto a quien resista 19 días de encierro, pero el costo psicológico es alto. La transmisión en vivo 24/7 aumenta la presión, ya que los concursantes saben que cada acción es observada por el público, lo que puede exacerbar:
- Ansiedad y paranoia.
- Comportamientos agresivos (como los ya registrados).
- Deterioro en la salud mental a largo plazo.
¿Entretenimiento o experimento peligroso?
Aunque el programa ha sido un éxito en audiencia, los expertos cuestionan su ética y efectos en los participantes. La combinación de encierro, falta de privacidad y exposición pública constante podría dejar secuelas como depresión, insomnio o trastornos de ansiedad.
#Hashtags: #SaludMental #RealityShow #Alofoke #Encierro #Estrés #Psicología #VitaminaD