domingo 10 de agosto de 2025 13:42 pm
Search

Escalada de asesinatos a menores expone crisis de violencia juvenil en la Gran Manzana

  1. El Diario NY
  2. Nueva York

Las cifras de la violencia criminal han disminuido en general en 24% en NYC, pero esta tendencia ya inquieta a las autoridades El NYPD lanzó el Plan de Reducción de la Violencia de Verano, un plan de vigilancia policial de precisión incluye 72 zonas de despliegue en 59 comunidades.  Crédito: Julio Cortez | AP/ por Por  Fernando Martínez

Si se contrasta con los números de la criminalidad de los veranos anteriores en la Gran Manzana, ya adentrado este mes agosto, oficialmente el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD) no ha tenido que enfrentar una temporada tan “caliente”, en cuanto a balaceras en este 2025.Skip Ad

En general, se observa una disminución del 24% de las detonaciones que resultaban en fatalidades, si se compara con los sangrientos años 2020 y 2021. Pero hay una tendencia preocupante, que sigue encendiendo todas las alarmas: niños y adolescentes siguen siendo las víctimas de disparos y apuñalamientos de una forma más frecuente. Y también son jovencitos quienes perpetran situaciones muy violentas con armas.

El número de menores de edad, víctimas de disparos en la ciudad de Nueva York, ha aumentado un 15% con respecto al año anterior, y se ha elevado un 67% en comparación con el 2018 previo a la pandemia, según datos de la Uniformada.

Lo que venía siendo una tendencia inquientante desde enero, ahora es motivo de angustia, por parte de las autoridades municipales, una realidad que se vio con más agudeza esta semana, cuando Angel Mendoza, un adolescente dominicano de 14 años, fue brutalmente apuñalado hasta la muerte durante una pelea multitudinaria en un parque infantil de Williamsbridge Oval en El Bronx. En el hecho también resultó un joven de 17 años herido a puñaladas. Cuatro adolescentes entre 15 y 16 años enfrentan cargos de asesinato.

“Debemos ver muy bien, porque nuestros niños ahora están resolviendo sus problemas de una forma tan violenta, tan sangrienta. Normalmente, los niños pelean en la escuela, pero esto que ahora se descuarticen de esa manera es horrible. Hay conductas que la policía no va a poder frenar nunca, porque eso es un asunto de la familia”, comenta la docente puertorriqueña Desiré Lara de una escuela pública de El Bronx.

Presuntas rencillas personales

El pasado mes de marzo una joven de 16 años murió tras recibir disparos durante una pelea a plena luz del día en una calle de Jamaica en Queens. En febrero otro adolescente de origen hispano, de 14 años de edad, fue apuñalado mortalmente en Sunnyside (Queens) durante una reyerta entre varios jovencitos.

Los meses de frío también fueron complicados, de acuerdo con la plataforma homicidenyc.com: En enero cuatro menores de edad, murieron a causa de disparos y puñaladas, siendo el caso más resaltante la forma cómo el niño Caleb Ríos, de 14 años, en Mott Haven en El Bronx fue acuchillado en el pecho en medio de un altercado.

En la mayoría de los casos, no se trató de situaciones movidas por robos o asaltos. De acuerdo con los balances policiales, en la mayoría de los casos fueron impulsadas presuntamente por rencillas personales entre grupo de niños y adolescentes. La gran proporción de los afectados, en estas fatalidades, han sido de origen hispano.

Angustia en El Bronx

De los 10 casos notorios de niños, adolescentes y jóvenes que resultaron asesinados entre disputas de este tipo, seis se registraron en El Bronx y tres en Queens. Aunado al asesinado de un quinceañero en Brooklyn en el pasado invierno.

La saga de hechos violentos en El Bronx, generó una reacción de la presidenta del condado de El Bronx, Vanesa Gibson, quien hizo un “llamado a la acción inmediata”.

“El horrible apuñalamiento de dos jóvenes de 14 y 17 años en el Williamsbridge Oval es otro trágico ejemplo de la violencia juvenil, sin precedentes, que estamos presenciado en todo el condado”, indicó. “Enviamos oraciones de sanación a las familias y solicitamos esfuerzos urgentes para abordar esta crisis que continúa cobrándose la vida de demasiados jóvenes inocentes. Debemos encontrar alternativas para abordar los conflictos sin violencia”.

Vigilancia de Precisión

A pesar de este punto que despierta angustia de varios líderes electos, el gobierno municipal sigue ponderando como “positivos” sus esfuerzos por disminuir la violencia, en todas sus variables.

El NYPD lanzó el Plan de Reducción de la Violencia de Verano. Esta estrategia de vigilancia policial de precisión incluye 72 zonas de despliegue en 59 comunidades, con más de 2,000 agentes uniformados desplegados en puestos a pie en comisarías, viviendas públicas y el Subway, todos enfocados en delitos y tiroteos de alta prioridad.

Desde su inicio el 5 de mayo, los delitos graves en las Zonas de Verano durante el horario de despliegue han disminuido un 27%, los tiroteos un 64%, las agresiones graves un 40% y los robos un 27%.

“Son situaciones lamentables que estamos evaluando con mucha preocupación, en donde están involucrados apenas niños, pero se hacen grandes esfuerzos para prevenir la violencia desde su raíz. La reducción de la actividad criminal, en general, no es causalidad, es parte de un esfuerzo”, dijeron fuentes de la Uniformada.

La Ciudad: “Hay un trabajo”

Como reporta la Administración de Eric Adams, los jóvenes de la ciudad de Nueva York fueron los protagonistas del informe “Plan para la Seguridad Comunitaria”, presentado por las autoridades municipales y estatales presentado en julio de 2023

Muchas de las soluciones descritas en el informe, elaborado por diversas agencias como parte del Grupo de Trabajo para la ‘Prevención de la Violencia con Armas de Fuego’, abordan la seguridad y la salud mental de los jóvenes e iniciaron la aplicación de estrategias de intervención temprana, oportunidades de empleo y emprendimiento durante todo el año, y atención adaptada al trauma.

Varias organizaciones comunitarias se le han asignado, desde hace dos años, un promedio de $300 millones fondos, para pagar bonificaciones a jóvenes neoyorquinos en riesgo, para que participen en programas de tres meses, que incluyen terapia cognitivo-conductual, justicia restaurativa, participación cívica, proyectos de desarrollo comunitario, capacitación laboral y educación.

“En cualquier escenario si no hubiésemos hecho estas inversiones, con toda seguridad estaríamos al frente de una ciudad, que no hubiese experimentado la reducción del crimen de esta manera”, interpretan fuentes municipales.

El Dato:

  • 10 menores de edad han sido asesinados en lo que va de año en situaciones de violencia no asociadas con robos. El 60% de los niños y adolescentes que han perdido la vida en estas situaciones de peleas o enfrentamientos, han sido de origen hispano.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × tres =

MÁS NOTICIAS