jueves 11 de septiembre de 2025 17:36 pm
Search

Extraditan a tres dominicanos a EE.UU. por narcotráfico y homicidio: Un golpe al crimen organizado

Tres ciudadanos dominicanos, Ricardo Cruz Ortiz, Yenssy Darines Cruz Ortiz y Andrés Ramírez (alias Luis Ernesto Pérez Dipegal), fueron extraditados a Estados Unidos para enfrentar cargos por narcotráfico y homicidio, en un operativo conjunto entre la Procuraduría General de la República (PGR), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y los Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals). Los acusados fueron trasladados bajo custodia al Aeropuerto Internacional de Las Américas, desde donde partieron hacia Nueva York para ser juzgados.

Los delitos y las acusaciones

Los hermanos Ricardo y Yenssy Cruz Ortiz están acusados en un Tribunal Supremo de Estupefacientes de Nueva York por venta criminal de sustancias controladas en segundo grado, un delito que conlleva penas severas bajo la legislación estatal. Por su parte, Andrés Ramírez (Pérez Dipegal) enfrenta cargos por tentativa de homicidio en segundo grado, agresión en primer grado y posesión ilegal de armas, delitos que, de ser probados, podrían resultar en condenas de larga duración en prisión.

La extradición se llevó a cabo bajo los decretos 462-25, 464-25 y 465-25, emitidos por el gobierno dominicano, que autorizan la entrega de los acusados a las autoridades estadounidenses. Este proceso es el resultado de una investigación binacional que ha permitido desarticular redes criminales que operaban entre ambos países, facilitando el tráfico de drogas y la comisión de delitos violentos.

Operativos de captura y colaboración internacional

Los tres imputados fueron detidos en julio de 2025 durante operativos simultáneos en Valverde y Boca Chica, como parte de una estrategia coordinada entre la DNCD, la PGR y agencias estadounidenses. Estos operativos reflejan el fortalecimiento de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional, un fenómeno que ha visto un aumento en la extradición de fugitivos en los últimos años.

La República Dominicana ha intensificado su colaboración con agencias como los U.S. Marshals y la DEA, lo que ha permitido agilizar los procesos legales y garantizar que los acusados enfrenten justicia en el país donde se cometieron los delitos. Este caso es un ejemplo claro de cómo la coordinación entre países puede ser efectiva para combatir redes criminales que operan a nivel internacional.

Un mensaje contra la impunidad

La extradición de estos tres dominicanos envía un mensaje contundente a las organizaciones criminales: no hay lugar donde esconderse. La cooperación entre las fuerzas de seguridad de República Dominicana y Estados Unidos ha permitido desmantelar células que se dedicaban al narcotráfico y la violencia, demostrando que los delitos graves tendrán consecuencias, sin importar las fronteras.

Este caso también destaca la importancia de los tratados de extradición y la colaboración judicial internacional, que han sido fundamentales para asegurar que los responsables de delitos graves no queden impunes. La celeridad con la que se ejecutó este proceso —apenas dos meses después de las detenciones— refleja la eficiencia de los mecanismos de cooperación entre ambos países.

El futuro de la lucha contra el crimen organizado

La extradición de estos tres acusados es un paso más en la lucha contra el crimen organizado, que sigue siendo una prioridad para las autoridades de ambos países. Con cada operativo exitoso, se debilitan las estructuras criminales y se fortalece la confianza en las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley.

Este caso, en particular, podría sentar un precedente para futuros procesos de extradición, demostrando que la justicia no tiene fronteras y que la cooperación internacional es clave para garantizar que los delincuentes rindan cuentas por sus acciones.


Conclusión: La extradición de estos tres dominicanos a Estados Unidos es un golpe significativo contra el crimen organizado y un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede ser efectiva para garantizar que la justicia se cumpla. Mientras las autoridades continúan trabajando juntas, casos como este refuerzan la idea de que ningún delito grave quedará impune.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 + diecinueve =

MÁS NOTICIAS