Un sistema judicial que olvida a las víctimas La procuradora general Yeni Berenice Reynoso alertó sobre la «deuda histórica» que tiene la justicia dominicana —y la de América Latina— con las víctimas de delitos. Durante su participación en la Conferencia Internacional de Justicia Abierta, Reynoso señaló que, aunque los imputados tienen garantizado el debido proceso, las víctimas suelen quedar desprotegidas, sin acceso a una reparación justa ni a la protección de sus derechos.
La necesidad de un cambio de enfoque Reynoso criticó que la doctrina jurídica tradicional se ha enfocado en los derechos de los acusados, dejando de lado a las víctimas. «La reparación es casi nula en la jurisprudencia regional», afirmó, lo que perpetúa la impunidad y la revictimización. La procuradora subrayó que una justicia fuerte debe equilibrar los derechos de todas las partes, incluyendo a quienes han sufrido un delito.
Fiscalías comunitarias: Justicia al alcance de todos Como parte de su plan para acercar la justicia a la ciudadanía, Reynoso anunció la creación de 24 fiscalías comunitarias, ubicadas en zonas con alta criminalidad. Estas fiscalías, aprobadas por el Consejo Superior del Ministerio Público, buscan eliminar barreras para que los ciudadanos puedan acceder a la justicia sin complicaciones. «Queremos que la gente pueda llegar a pie, en chancletas, sin necesidad de trámites engorrosos», explicó.
Un panel sobre justicia abierta Reynoso compartió estas reflexiones en un panel moderado por Berenice Barinas, donde también participaron expertos internacionales como Juan Carlos Astúa Jaime (Costa Rica) y Gerardo Hernández Montes (Colombia). La procuradora insistió en que la justicia debe priorizar la reparación y la protección de las víctimas, no solo el castigo a los culpables.
Un llamado a la acción La procuradora concluyó que su gestión está enfocada en diseñar un sistema judicial más humano, donde las víctimas sean protagonistas y no simples testigos. Este enfoque, según Reynoso, es esencial para recuperar la confianza en las instituciones y para construir una sociedad más equitativa.