El arancel mínimo del 10% impuesto por Donald Trump a una amplia gama de productos importados a Estados Unidos entró en vigor este sábado, afectando el comercio global. Trump sostiene que esta medida busca combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.
Excepciones y Productos Afectados
Este arancel se añade a los impuestos existentes, pero algunos bienes están exentos, como el petróleo, el gas, metales preciosos, semiconductores, productos farmacéuticos y minerales no estadounidenses. Las importaciones de acero, aluminio y automóviles no se ven afectadas, ya que ya están sujetas a recargos del 25%.
Impacto en Socios Comerciales
Canadá y México, socios del T-MEC, enfrentan un arancel del 25% para productos fuera del acuerdo, excepto los hidrocarburos canadienses, que tienen un 10%. La guerra comercial se intensificará el 9 de abril con impuestos más altos para otros países, incluyendo China y la Unión Europea.
Reacción de China y Consecuencias
China respondió con tarifas aduaneras adicionales del 34% a productos estadounidenses y controles a las exportaciones de tierras raras. Trump criticó esta reacción, calificándola como un error. La respuesta de China agravó las pérdidas en los mercados financieros, afectando a compañías dependientes de importaciones asiáticas.
Impacto Económico y Respuesta Global
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que los aranceles de Trump podrían aumentar la inflación y el desempleo en Estados Unidos. Sin embargo, Trump se mantiene firme, asegurando que sus políticas no cambiarán. La UNCTAD alertó que el aumento de aranceles afectará más duramente a los vulnerables y pobres.