martes 14 de octubre de 2025 16:40 pm
Search

«Cambios en la forma del cerebro podrían ser clave para detectar el Alzheimer en etapas tempranas»

Un estudio pionero, publicado en la revista Nature Communications y liderado por investigadores de la Universidad de California en Irvine, ha revelado que las alteraciones en la forma del cerebro podrían ser un indicador temprano del desarrollo de demencia, incluso antes de que se manifiesten los primeros síntomas clínicos. El equipo analizó más de 2,600 imágenes cerebrales de individuos entre 30 y 97 años, identificando patrones de cambio en la geometría cerebral que están asociados con el deterioro cognitivo y podrían anticipar la aparición de enfermedades como el Alzheimer.

Los resultados mostraron que, a medida que las personas envejecen, algunas regiones del cerebro se expanden, mientras que otras se contraen. En particular, las áreas inferiores y frontales tendían a aumentar de volumen, mientras que las regiones superiores y posteriores experimentaban una reducción. Estos cambios eran más evidentes en adultos mayores con problemas de memoria, razonamiento y otras funciones cognitivas, lo que sugiere que podrían servir como un marcador temprano para detectar el riesgo de demencia.

El estudio también se centró en la corteza entorrinal, una región crítica para la memoria ubicada en el lóbulo temporal medial. Esta área es una de las primeras en acumular la proteína tau, vinculada al desarrollo del Alzheimer. Según el investigador Michael Yassa, las deformaciones en la estructura cerebral podrían desplazar la corteza entorrinal hacia la base del cráneo, acelerando su degeneración. «Esto podría explicar por qué esta región es el epicentro de la patología del Alzheimer», explicó Yassa, subrayando la relevancia de este hallazgo para comprender los mecanismos iniciales de la enfermedad.

Los hallazgos, validados en dos conjuntos de datos independientes, respaldan la idea de que la forma del cerebro podría convertirse en un nuevo marcador biológico para identificar el riesgo de demencia en sus primeras etapas. Los investigadores proponen que este enfoque geométrico no solo podría mejorar las estrategias de prevención, sino también profundizar en la comprensión de los factores de riesgo durante las fases iniciales de la enfermedad. Este avance representa un paso crucial hacia el desarrollo de métodos de diagnóstico más tempranos y tratamientos más efectivos para combatir el Alzheimer.


Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 5 =

MÁS NOTICIAS