lunes 3 de noviembre de 2025 20:11 pm
Search

China advierte con represalias si la OTAN impone aranceles por su compra de petróleo ruso

El gobierno de China lanzó este lunes una fuerte advertencia a los países de la OTAN y al G7, tras las presiones de Estados Unidos para que impongan aranceles a Pekín por su compra de petróleo ruso. El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, declaró que China tomará «medidas de respuesta decisivas» si sus intereses legítimos se ven afectados, reafirmando que el gigante asiático defenderá su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo con firmeza.

«Si se socavan los derechos e intereses legítimos de China, tomará represalias con firmeza», advirtió Lin Jian durante una conferencia de prensa, donde también criticó el «abuso de sanciones unilaterales ilegales» y la «jurisdicción de brazo largo» que, según Pekín, Estados Unidos y sus aliados están intentando imponer. El funcionario chino subrayó que la cooperación económica y energética de China con otros países, incluido Rusia, es «legítima e irreprochable».

Las declaraciones de Lin Jian llegan después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, publicara una carta dirigida a las naciones de la OTAN y al mundo, en la que insta a aumentar las sanciones contra los países que compren petróleo ruso. Trump propuso además la imposición de aranceles del 50% al 100% a China, que, según él, contribuirían a poner fin al conflicto en Ucrania.

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, China ha mantenido una postura de «neutralidad objetiva», insistiendo en que el diálogo y la negociación son la única vía para resolver el conflicto. Pekín ha reiterado en múltiples ocasiones que no ha proporcionado armas letales a ninguna de las partes y que controla estrictamente la exportación de artículos de doble uso.

La advertencia china refleja la tensión creciente entre Pekín y Occidente, especialmente en un contexto donde Estados Unidos y la OTAN buscan aislar económicamente a Rusia y presionar a sus aliados comerciales. Lin Jian también señaló que las acciones de EE.UU. constituyen «intimidación unilateral y coerción económica», que socavan las normas del comercio internacional y amenazan la estabilidad de las cadenas de suministro globales.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 + once =

MÁS NOTICIAS