miércoles 15 de octubre de 2025 23:45 pm
Search

«China y Rusia se unen para rechazar el uso de la fuerza de EE.UU. en el Caribe y respaldar a Venezuela»

China condenó este miércoles el uso de la fuerza por parte de EE.UU. en el Caribe, tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre un nuevo ataque militar contra una embarcación cerca de las costas de Venezuela. El portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, expresó en una rueda de prensa que su país apoya la declaración de América Latina y el Caribe como zona de paz y se opone a cualquier acción que socave la estabilidad regional. Lin Jian también criticó las operaciones unilaterales de EE.UU. contra buques extranjeros, argumentando que estas medidas exceden los límites de la legalidad internacional y representan una amenaza a la soberanía de los países de la región.

El pronunciamiento chino se produce en un momento en que EE.UU. ha intensificado su presencia militar en el Caribe, con al menos cinco operativos contra supuestas narcolanchas desde septiembre, tres de ellas cerca de Venezuela y otra cerca de República Dominicana. Estos ataques, que según Washington están dirigidos contra el narcotráfico, han dejado un saldo de 27 muertos y han sido denunciados por el gobierno de Nicolás Maduro como una estrategia de desestabilización. Maduro ha acusado a EE.UU. de utilizar el pretexto de la lucha contra las drogas para justificar una posible intervención militar en Venezuela, país que posee algunas de las mayores reservas de petróleo del mundo. En respuesta, Caracas ha realizado ejercicios militares y movilizado a sus fuerzas armadas, mientras solicita el apoyo de sus aliados, como China y Rusia, en el ámbito diplomático.

Rusia, por su parte, ha respaldado la postura de China y también ha condenado el despliegue militar estadounidense en el Caribe, calificándolo como una violación del derecho internacional. En una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, tanto China como Rusia apoyaron la solicitud de Venezuela para discutir la situación, aunque el organismo no logró adoptar medidas concretas debido al veto de EE.UU.. El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, advirtió que las acciones de Washington amenazan la paz y la seguridad internacionales y representan una escalada peligrosa en la región.

China ha reiterado su llamado a EE.UU. para que adopte medidas que contribuyan a la paz y la seguridad en América Latina y el Caribe, en lugar de acciones militares que aumentan las tensiones. El portavoz Lin Jian destacó que su país promueve el multilateralismo y el respeto a la soberanía de los Estados, principios que considera fundamentales para la estabilidad global. Esta postura refleja el enfoque de política exterior de China, que busca contrarrestar la influencia de EE.UU. en la región y fomentar un diálogo basado en el respeto mutuo y la no injerencia.

Mientras la crisis en el Caribe se profundiza, la alianza entre China y Rusia en apoyo a Venezuela refuerza la posición de Caracas frente a las presiones de Washington. Ambos países han denunciado el uso de la fuerza como una herramienta de política exterior y han instado a la comunidad internacional a respetar los principios de la Carta de la ONU. En este contexto, la declaración de América Latina y el Caribe como zona de paz se convierte en un símbolo de resistencia frente a las acciones unilaterales de EE.UU., y China reafirma su compromiso con una región que busca autonomía y estabilidad en medio de las tensiones geopolíticas.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete + nueve =

MÁS NOTICIAS