martes 14 de octubre de 2025 21:21 pm
Search

«EE.UU. y China intensifican guerra comercial: Aranceles portuarios y sanciones marcan un nuevo capítulo de tensión»

La guerra comercial entre China y Estados Unidos escaló este martes con la imposición de aranceles portuarios recíprocos y la aplicación de sanciones chinas a empresas estadounidenses vinculadas a la naviera surcoreana Hanwha Ocean. El Ministerio de Transporte de China confirmó la entrada en vigor de tarifas especiales sobre buques de propiedad, operación o bandera estadounidense, en respuesta a los recargos aplicados por Washington a embarcaciones chinas. Estas medidas, que incluyen un cargo de $50 por tonelada neta con aumentos progresivos hasta 2028, han sido calificadas por Pekín como una «grave violación del derecho internacional» y de los principios de competencia leal.

El Ministerio de Comercio chino también anunció la inclusión de cinco filiales estadounidenses de Hanwha Ocean en su lista de entidades sancionadas, acusándolas de colaborar con investigaciones del gobierno de EE.UU. sobre la industria naviera china. Según el comunicado oficial, estas empresas tendrán prohibido realizar transacciones con organizaciones o individuos en China, una medida justificada como necesaria para «salvaguardar la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo» del país. Pekín advirtió que no teme una guerra comercial, pero reiteró que, si se trata de «pelear, está dispuesta a hacerlo hasta el final», mientras mantiene abiertas las puertas al diálogo.

El conflicto arancelario se extiende más allá del sector marítimo. Este martes, EE.UU. impuso nuevos gravámenes del 10% a la madera aserrada y blanda importada y del 25% a ciertos muebles de madera, gabinetes de cocina y tocadores, con aumentos progresivos a partir de 2026. China, como uno de los principales proveedores de productos de bajo costo, se verá especialmente afectada, lo que podría elevar los precios para los consumidores estadounidenses y profundizar la tensión económica entre ambas potencias.

Este nuevo episodio de hostilidades amenaza con frustrar los avances logrados en los últimos meses para estabilizar la relación bilateral. La incertidumbre sobre una posible reunión entre Xi Jinping y Donald Trump en la cumbre de la APEC en Corea del Sur, programada para finales de octubre, se ha intensificado, así como las dudas sobre si se prorrogará la tregua comercial vigente hasta noviembre. El proteccionismo y las medidas unilaterales de Washington han sido criticados por Pekín como una violación de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que otorgan ventajas injustas a las empresas estadounidenses.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco + veinte =

MÁS NOTICIAS