jueves 9 de octubre de 2025 05:32 am
Search

«Petro defiende su derecho a criticar a EE.UU.: ‘La humanidad debe ser libre en todo el mundo'»

El presidente colombiano, Gustavo Petro, perdió su visa para viajar a Estados Unidos este 27 de septiembre de 2025, después de que el Departamento de Estado lo sancionara por sus declaraciones en la ONU contra la política de Donald Trump en el conflicto de Gaza. Sin embargo, el mandatario rechazó la medida y reafirmó su postura: «La humanidad debe ser libre en todo el mundo».

El discurso que molestó a Washington: Durante su participación en la Asamblea General de la ONU, Petro:

  • Denunció el «genocidio» en Gaza y pidió la creación de un «Ejército de la Salvación» para Palestina.
  • Llamó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes: «¡No apunten sus fusiles contra la humanidad!».
  • Criticó el apoyo de EE.UU. a Israel, calificándolo de «cómplice de la opresión».

La respuesta de EE.UU.: El gobierno de Trump revocó su visa, argumentando que sus palabras fueron «peligrosas e incendiarias». «No toleraremos que líderes extranjeros inciten a la desobediencia en nuestras fuerzas armadas», declaró un funcionario del Departamento de Estado.

La respuesta de Petro: «No me importa»: En un mensaje en X (Twitter), el presidente colombiano restó importancia a la medida:

«Ya no tengo visa para viajar a EE.UU. No me importa. No necesito visa, sino ESTA, porque soy ciudadano europeo. La humanidad debe ser libre en todo el mundo».

El debate sobre la libertad de expresión:

  • A favor de Petro:
    • «Es su derecho criticar políticas que considera injustas», dice Amnistía Internacional.
    • «La ONU es un espacio para debatir, no para censurar», opina el expresidente uruguayo José Mujica.
  • En contra:
    • «Un líder mundial no puede incitar a la desobediencia militar», señala el senador republicano Marco Rubio.
    • «Sus palabras ponen en riesgo la estabilidad regional», advierte un analista de la Brookings Institution.

El contexto legal:

  • Petro tiene doble nacionalidad (colombiana y española), lo que le permite viajar a EE.UU. con el programa ESTA (sin visa).
  • La revocación es más simbólica que práctica, pero envía un mensaje político claro.

¿Qué dice la Constitución de EE.UU.?: La Primera Enmienda protege la libertad de expresión, pero no cubre a extranjeros que inciten a la desobediencia en suelo estadounidense. «El gobierno tiene derecho a revocar visas si considera que hay un riesgo para la seguridad nacional», explica un abogado constitucionalista.

Hashtags: #LibertadDeExpresión #PetroEnLaONU #CensuraVsCrítica #DerechosHumanos

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve − 2 =

MÁS NOTICIAS