miércoles 5 de noviembre de 2025 01:51 am
Search

«Abinader en la ONU: Cinco factores que agravan la crisis global y amenazan la estabilidad internacional»

El presidente Luis Abinader expuso este miércoles ante la Asamblea General de la ONU los cinco factores clave que están agravando el escenario global, generando inestabilidad política, económica y social en múltiples regiones. En un discurso centrado en los desafíos actuales, el mandatario dominicano advirtió que estos elementos amenazan la paz y seguridad internacional, con efectos particulares en América Latina y el Caribe.

1. Crisis humanitaria en Haití: Un Estado fallido en el patio trasero del Caribe

Abinader describió la situación en Haití como una «tragedia humana sin precedentes», donde el colapso institucional, la violencia de pandillas (que controlan el 80% de Puerto Príncipe) y la falta de una respuesta internacional efectiva han convertido al país en un foco de inestabilidad regional. «La crisis multidimensional de Haití representa una grave amenaza para República Dominicana y toda la región», declaró, instando a una acción internacional urgente para evitar un colapso total.

«Sin una intervención coherente, Haití podría desestabilizar a toda América Latina», advirtió.

2. Migraciones masivas y presión en las fronteras

El mandatario alertó sobre el aumento de flujos migratorios generados por crisis como la de Haití, Venezuela y Centroamérica, que ejercen presión sobre los sistemas de acogida y generan tensiones sociales y económicas en los países receptores. «Las migraciones descontroladas son un desafío que requiere soluciones multilaterales», señaló, destacando la necesidad de cooperación internacional para gestionar estos movimientos de manera ordenada y humana.

3. Cambio climático y su impacto en la seguridad alimentaria

Abinader destacó cómo el cambio climático está agravando la inseguridad alimentaria y generando conflictos por recursos en regiones vulnerables. «Los fenómenos climáticos extremos están afectando la producción agrícola y aumentando el riesgo de hambrunas», afirmó, subrayando que República Dominicana también enfrenta desafíos en este ámbito, como sequías prolongadas y huracanes más intensos.

4. Tensiones geopolíticas y el debilitamiento del multilateralismo

El presidente criticó el debilitamiento de las instituciones multilaterales, como la ONU, en un contexto de crecientes tensiones entre potencias (EE.UU., China, Rusia) y conflictos regionales (Ucrania, Oriente Medio). «El multilateralismo está en crisis, y esto debilita nuestra capacidad para resolver problemas globales», declaró, abogando por un fortalecimiento de la cooperación internacional para enfrentar desafíos como la pobreza, el terrorismo y la proliferación de armas.

5. Desigualdad económica y acceso a recursos estratégicos

Abinader mencionó la desigualdad en el acceso a recursos estratégicos, como las tierras raras (de las cuales República Dominicana tiene uno de los yacimientos más puros de América Latina), y cómo esto genera dependencias y conflictos comerciales. «Los países en desarrollo deben tener voz en la gestión de recursos que son clave para el futuro tecnológico», exigió, destacando que su país está optimizando el uso de estos minerales para impulsar su economía.

«La desigualdad en el acceso a recursos estratégicos perpetúa la brecha entre norte y sur», añadió.

Un llamado a la acción colectiva

El presidente concluyó su intervención con un llamado a la comunidad internacional para abordar estos desafíos de manera coordinada y efectiva. «No podemos permitir que la ONU se limite a registrar crisis; debe ser un faro en la tormenta», declaró, instando a los países a priorizar la cooperación sobre los intereses individuales.


Los cinco factores globales según Abinader:

  1. Crisis en Haití: Colapso institucional y violencia de pandillas.
  2. Migraciones masivas: Presión en fronteras y sistemas de acogida.
  3. Cambio climático: Inseguridad alimentaria y conflictos por recursos.
  4. Tensiones geopolíticas: Debilitamiento del multilateralismo.
  5. Desigualdad económica: Acceso desigual a recursos estratégicos (ej. tierras raras).

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × cuatro =

MÁS NOTICIAS