NUEVA YORK. – El Frente Democrático Moderno en Nueva York, encabezado por los líderes dominicanos Julio César Mateo, Jhon Sánchez, Altagracia Soldevilla, Julio Félix, Julio Rosario, Ramón Nicasio, Rafael Salazar, Puro Fajardo, entre muchos más, en su mayoría damas, sostuvo un encuentro con el candidato a la alcaldía de la ciudad, Andrew Cuomo, donde le presentaron las principales necesidades de la comunidad dominicana residente en esta urbe.
Durante la reunión, Cuomo aseguró que uno de sus principales objetivos es impulsar al máximo la participación de los dominicanos en el tren gubernamental local, en caso de ser favorecido con el voto popular en las elecciones del próximo martes 4 de noviembre.
“Quiero unir a la comunidad dominicana como nunca antes se ha logrado, para que la ciudad vea el poder que poseen, porque ese poder está en el voto”, expresó Cuomo, al tiempo que subrayó que los dominicanos aún no cuentan con la representación política que merecen.
El aspirante demócrata recordó que sus vínculos con la comunidad quisqueyana se remontan a su colaboración durante desastres naturales en el Caribe mientras trabajaba en la administración del entonces presidente Bill Clinton, fortaleciendo lazos de solidaridad con los dominicanos y puertorriqueños.
Entre los temas planteados por el Frente Democrático Moderno y abordados por Cuomo, se destacó la crisis de vivienda. Líderes comunitarios denunciaron que miles de dominicanos han tenido que abandonar la ciudad debido a los altos precios de la renta y la falta de acceso a viviendas públicas, aun después de años en listas de espera.
Otro punto central fue el de acceso y oportunidades. Según se discutió, muchos dominicanos no logran beneficiarse de programas de salud, vivienda, empleo y apoyo a pequeños negocios por la escasa información que ofrecen las agencias estatales y municipales, lo que limita su desarrollo y bienestar.
La seguridad en las calles también ocupó parte importante de la agenda. Se destacó que el incremento de asesinatos, violaciones, pandillas, consumo de drogas y violencia en el transporte público ha generado miedo entre los residentes, provocando que muchos eviten salir de noche o visitar parques, afectando directamente a los negocios locales.
En materia de educación y empleo, se señaló que aunque un 10% de los estudiantes universitarios de la ciudad son de origen dominicano, muchos se sienten desorientados al graduarse, ya que no cuentan con oportunidades laborales garantizadas. Cuomo afirmó que trabajará para que los jóvenes tengan acceso a empleos de calidad que correspondan a su preparación académica.
Los pequeños negocios, motor económico de gran parte de la comunidad dominicana en Nueva York, también fueron tema de discusión. Comerciantes denunciaron que, en lugar de recibir apoyo, muchas veces son hostigados con multas y regulaciones excesivas que obstaculizan su crecimiento. Cuomo prometió un plan de incentivos y alivio regulatorio para apoyar la estabilidad y expansión de estos negocios.
La asambleísta Yudelka Tapia expresó su respaldo a la candidatura de Andrew Cuomo, destacando su historial como gobernador. “Durante su mandato, Cuomo aprobó legislación histórica para aumentar el salario mínimo, proteger a los inquilinos, fortalecer la seguridad en las calles, expandir la licencia familiar remunerada y apoyar los derechos de los inmigrantes”, señaló.
Tapia también recordó que Cuomo lideró las labores de ayuda a Puerto Rico tras el huracán María, incluyendo el envío de ingenieros para restaurar la red eléctrica y la inauguración de un monumento en Manhattan en honor a las víctimas. “Nuestra ciudad necesita un alcalde que luche por las familias trabajadoras, y ese alcalde es Andrew Cuomo. Por eso apoyo firmemente su candidatura para que sea nuestro próximo líder municipal”, afirmó.
El encuentro cerró con un llamado a la unidad y a la participación activa de la comunidad dominicana en las elecciones venideras, bajo la convicción de que el voto organizado puede transformar el futuro político y social de Nueva York.
Cuomo afirmó que su campaña busca no solo ganar una elección, sino construir un movimiento inclusivo donde todas las comunidades inmigrantes, en especial la dominicana, tengan un espacio real en la toma de decisiones de la ciudad.
Asimismo, líderes del Frente Democrático Moderno expresaron que esta reunión marca el inicio de un diálogo permanente entre el candidato y la diáspora dominicana, con el fin de asegurar que las propuestas se conviertan en políticas públicas tangibles.
Finalmente, Cuomo reiteró que su compromiso es garantizar para que Nueva York siga siendo una ciudad justa, segura y con igualdad de oportunidades para todos, con especial énfasis en aquellas comunidades que históricamente han sido invisibilizadas en el proceso político.







