martes 14 de octubre de 2025 16:34 pm
Search

«Danilo Medina critica el manejo de la deuda pública: ‘El ritmo de endeudamiento de Abinader es insostenible para la economía'»

El expresidente Danilo Medina cuestionó este domingo las declaraciones del presidente Luis Abinader, quien justificó su política de endeudamiento alegando que el 80% de los préstamos contratados por su gobierno se han utilizado para pagar deudas heredadas. Medina calificó este argumento como falso y explicó que, si ese fuera el caso, la deuda pública no habría aumentado de 35,000 a 60,000 millones de dólares durante su gestión. «Si él hubiese dedicado a pagar préstamos vencidos, su deuda no hubiese subido al nivel en que está», afirmó Medina durante un acto del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Santiago, donde advirtió que el ritmo actual de endeudamiento es insostenible.

El expresidente aclaró que refinanciar deudas no debería aumentar el monto total de la deuda, ya que pagar una obligación vencida con un nuevo préstamo no genera un incremento neto. «Si yo debo 1,000 y tomo 1,000 para pagarla, sigo debiendo 1,000; pero si tomo 1,500, entonces mi deuda crece en 500 más», ejemplificó, señalando que el país enfrenta un aumento exponencial en los pagos de intereses, que pasarán de 298,000 millones de pesos en 2025 a 324,000 millones en 2026. «Esta economía no resiste por mucho tiempo esa tendencia», alertó Medina, quien instó a Abinader a revisar el nivel de gasto público para evitar una crisis fiscal.

Medina también criticó el aumento desproporcionado de la nómina estatal y las transferencias al sector eléctrico, que, según sus proyecciones, alcanzarán 120,000 millones de pesos en 2026. «Tiene que pagar 111,000 millones en transferencias al sector eléctrico este año, pero el año que viene eso va a llegar a 2,000 millones de dólares», detalló, añadiendo que la nómina pública ha crecido de 204,000 a 358,000 millones de pesos, con un incremento adicional de 32,000 millones en pensiones para beneficiarios que, según Medina, «no cumplen con los requisitos para recibirlas».

El expresidente advirtió que, si no se toman medidas correctivas, el gasto corriente superará los 398,000 millones de pesos en 2026, una cifra que la economía dominicana no podrá soportar. «El presidente tiene que revisar su nivel de gasto, porque la economía dominicana no resiste ese nivel de gasto», reiteró Medina, subrayando que esta situación representa un riesgo grave para la estabilidad económica del país.


Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 2 =

MÁS NOTICIAS