jueves 30 de octubre de 2025 00:21 am
Search

Economía dominicana crece 2.2% en 2025, impulsada por agro, minería y turismo

La economía de República Dominicana mantuvo un ritmo moderado de expansión durante los primeros nueve meses de 2025, con un crecimiento del 2.2% en el Producto Interno Bruto (PIB), según informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este crecimiento, aunque moderado, se sitúa en línea con el promedio regional de América Latina y fue impulsado principalmente por los sectores agropecuario, minero y turístico.

Sectores clave del crecimiento

El sector agropecuario registró un crecimiento del 3.9%, gracias a una mayor producción local de alimentos, impulsada por programas de financiamiento y condiciones climáticas favorables. Por su parte, el sector minero creció un 3.7%, impulsado por la demanda internacional de oro y ferroníquel, productos clave en las exportaciones dominicanas.

El sector turístico también jugó un papel fundamental, con un aumento del 3.3% en hoteles, bares y restaurantes. Durante los primeros nueve meses de 2025, 8.6 millones de visitantes llegaron al país, generando ingresos por más de 8,500 millones de dólares, lo que fortaleció las reservas internacionales y dinamizó sectores relacionados como el transporte y la gastronomía.

Exportaciones y divisas

Las exportaciones dominicanas alcanzaron 11,600 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, lo que representa un incremento del 11.7% en comparación con el mismo período de 2024. Los principales rubros de exportación provienen de la minería, manufactura local y zonas francas, que crecieron 1.7% y 1.8%, respectivamente.

Inversión extranjera y remesas

Las remesas familiares sumaron 8,900 millones de dólares, reflejando la confianza de la diáspora dominicana en la economía local. Además, la inversión extranjera directa (IED) alcanzó los 4,000 millones de dólares, concentrada en sectores como minería, energía y telecomunicaciones.

Perspectivas para 2026

El Banco Central proyecta que la economía dominicana podría cerrar 2025 con un crecimiento cercano al 3.4%, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), una de las tasas más altas de la región. Para 2026, se espera una recuperación sostenida, respaldada por la diversificación productiva, la resiliencia del turismo y la fortaleza del sistema financiero.


Hashtags: #EconomíaRD #CrecimientoEconómico #Agropecuario #Minería #Turismo #Exportaciones

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 − cinco =

MÁS NOTICIAS