miércoles 15 de octubre de 2025 22:39 pm
Search

«Gustavo Petro y su gestión diplomática: Clave en la liberación de Elkana Bohbot según congresista estadounidense»

Durante un evento realizado en la Embajada de Colombia en Washington D.C., el congresista demócrata Adriano Espaillat, presidente del Congressional Hispanic Caucus, reconoció públicamente la intervención decisiva del gobierno de Gustavo Petro y del embajador Daniel García Peña en el proceso que permitió la liberación de Elkana Bohbot, el ciudadano colombo-israelí que permaneció 738 días secuestrado por el grupo terrorista Hamas en Gaza. Espaillat destacó que la labor del Ejecutivo colombiano, junto con los pronunciamientos públicos del presidente Petro sobre la situación de Bohbot, fueron fundamentales para lograr su rescate con vida y facilitar la comunicación entre el rehén y su familia durante el cautiverio. «El gobierno colombiano y el embajador jugaron un papel crucial para asistir a la familia de Elkana Bohbot, uno de los rehenes que fue liberado con éxito», afirmó el congresista, resaltando el compromiso diplomático y humanitario de Colombia en un contexto internacional complejo.

El parlamentario estadounidense también subrayó la iniciativa de Gustavo Petro de otorgarle la nacionalidad colombiana a Bohbot en noviembre de 2023, un gesto que no solo permitió al gobierno colombiano intermediar en las negociaciones para su liberación, sino que también brindó un respaldo legal y diplomático a su familia, compuesta por su esposa Rebeca González y su hijo. Según Espaillat, esta decisión fue clave para que Colombia pudiera actuar como un puente entre las partes y garantizar que Bohbot recibiera un trato diferenciado durante su cautiverio. «Nuestra oficina trabajó con ustedes para asegurar que la familia tuviera algún nivel de comunicación durante esta horrible experiencia. Estamos contentos de que ayer fuera liberado junto con el resto de las familias», expresó el congresista, agradeciendo el esfuerzo conjunto entre su equipo, la embajada colombiana y las autoridades israelíes.

La liberación de Bohbot, quien fue secuestrado durante el Festival Nova el 7 de octubre de 2023, se produjo en el marco de un acuerdo de cese al fuego entre Hamas e Israel, que permitió la entrega de 20 rehenes vivos a la Cruz Roja. Su esposa, Rebeca González, relató en entrevistas que durante el cautiverio, los captores de Hamas mencionaron en repetidas ocasiones el apoyo público de Petro a la causa palestina, lo que habría influido en un trato menos hostil hacia Bohbot. «Elkana recibió cierta protección por parte de Hamas, ya que el presidente Petro mostró mucho su apoyo por el pueblo de Palestina. Mi esposo viene muy desilusionado del Gobierno de Israel, pero agradecido con Colombia», declaró González, quien también agradeció el apoyo constante de la Cancillería colombiana y la Casa de Nariño durante los dos años de incertidumbre.

Tras su liberación, Bohbot expresó su deseo de viajar a Colombia y evaluar la posibilidad de radicarse en el país, motivado por la nacionalidad que le fue otorgada y el cariño recibido por parte del pueblo colombiano. «Dijo que quiere que vayamos a Colombia. Desea con muchas fuerzas de su corazón que tengamos una propiedad ahí. Quiere un apoyo de personas que realmente quieran ayudarnos por todo lo que pasamos», compartió González, quien también reveló que su esposo quedó sorprendido y emocionado al enterarse de la ciudadanía colombiana. El presidente Petro, por su parte, reiteró su invitación a Bohbot y su familia para que se establezcan en Colombia, manifestando en sus redes sociales: «Espero que Elkana y su familia, como colombianos que son, se vengan a vivir a Colombia».

El caso de Bohbot no solo ha sido un éxito diplomático para Colombia, sino que también ha generado un debate político en el país. Mientras algunos sectores de la oposición cuestionaron el papel de Petro en la liberación, argumentando que su postura crítica hacia Israel no influyó en el proceso, otros destacaron el liderazgo humanitario del gobierno colombiano. Lo cierto es que la gestión de Petro y su equipo diplomático fue reconocida internacionalmente, incluso por figuras como el congresista Espaillat, quien resaltó el compromiso inquebrantable de Colombia con la protección de sus ciudadanos, sin importar las circunstancias. Este episodio refuerza la imagen de Colombia como un actor activo y solidario en la escena internacional, capaz de mediar en conflictos complejos y defender los derechos humanos en cualquier contexto.


Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho − 12 =

MÁS NOTICIAS