


Jarabacoa, 26 de octubre. Bajo la bruma fresca de las montañas, el canto de los pajaritos y el murmullo de los ríos Yaque del Norte y Jimenoa, la “Ciudad de la Eterna Primavera”, Jarabacoa, acoge por cuarta vez consecutiva el festival más ambicioso del ritmo dominicano: el SUPER ULTRA MEGA MERENGAZO. Doce horas de música, baile y cultura que reúnen a 20 mega estrellas esenciales, pioneros, leyendas vivas, nuevos talentos, estandartes intermedios y nuevas voces en un escenario natural que ya se perfila como santuario del merengue para el siglo XXI: Jarabacoa, capital mundial del merengue.
El merengue, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016, cumple más de 170 años de historia documentada.
Jarabacoa, cuna de grandes fiestas patronales en los 80, donde el merengue era protagonista desde finales del siglo XIX, se erige ahora en epicentro de la proyección global del ritmo más alegre y contagioso del mundo, enlazando tradición campesina (perico ripiao) con los más importantes y famosos ídolos de las orquestas, tanto tradicionales como contemporáneas.
El SUPER ULTRA MEGA MERENGAZO nació en 2022 como iniciativa del presidente Luis Abinader y con el respaldo del sector privado como un referente y apoyo al desarrollo turístico y cultural. La diáspora dominicana y los diferentes sectores empresariales y políticos respaldan esta plataforma cultural; en solo tres ediciones ha congregado a miles de asistentes presenciales y más de 4,6 millones de espectadores en retransmisiones digitales.
El SUPER ULTRA MEGA MERENGAZO resalta un gran aporte artístico, económico y sociocultural:
Con pioneros y leyendas como:
Wilfrido Vargas. Arquitecto del merengue orquestal moderno, introductor de los metales sincopados y coros afroantillanos. Éxitos: “El Africano”, “El Baile del Perrito”, “El Barbarazo”, “El Jardinero”, entre muchos otros.
Conjunto Quisqueya. Símbolo navideño de la diáspora, popularizó “La Juma” y “Felicítame”.
Víctor Roque y La Gran Manzana. Primera orquesta dominicana residente en Nueva York en llegar al Top 10 de Billboard Tropical (1984).
Aramis Camilo. Voz de terciopelo, rompió esquemas con su vestuario y el merengue romántico con “Susana” y “El Motor”.
Sergio Vargas “El Negrito de Villa”, fusionó soul y bolero con merengue social (“La Ventanita”).
Pochy Familia y La Coco Band. Renovadores del humor costumbrista, himnos como “La Faldita”, Los Coquitos»
Kinito Méndez . Cronista de la cotidianidad campesina, inventor del “Cachamba” y del “suero de amor”.
Héctor Acosta “El Torito” .Puente entre merengue y bachata.
El Jeffrey – Exponente de la balada-merengue, célebre por “Mi Tierra” y “Palabritas”.
José Peña Suazo y La Banda Gorda mambo de calle, “Subido en el Palo” fue la primera canción dominicana en rotar simultáneamente en emisoras urbanas y tropicales.
Nueva generación y fusión urbana (2000–hoy)
Omega “El Fuerte” Padre del merengue de calle, récord de vistas digitales con “Si tú te vas / Qué tengo que hacer”.
El Rubio del Acordeón – Guardián del perico ripiao, ganador del Soberano 2023 al Merengue Típico.
Miriam Cruz después de salir de las chicas del can, es una Voz femenina emblemática, discos de oro con “La Loba” y “Es Cosa de Él”.
Jandy Ventura. Heredero de “El Caballo Mayor”, reimagina clásicos con bases electrónicas, tiene su propio yo, es todo un espectáculo.
Krisspy. Es un Cronista, llevó el merengue típico a la radio urbana con “El Maíz”.
Yovanny Polanco – Virtuosismo en dos filas, popularizó el saxofón dentro del típico y el romanticismo.
Manny Cruz – Ídolo millennial, Latin Grammy 2021 por “Bailando Contigo”.
Steffany Constanza – Representante de la generación Z, fusiona merengue, afrobeats y pop-rock se está convirtiéndo en la máxima expresión de la nueva generación.
Estar en este festival es inspirador por la ternura de la naturaleza y la confluencia de los dos ríos.
La orquesta de Osvaldo y Sus Clásicos de Jarabacoa abre cada año el festival. Este año es todo un espectáculo impresionante de ídolos, leyendas y talentos apasionantes, con el más sensacional elenco de merengue típico de lujo: Raquel Arias, Krisspy, Rubio Acordeón y Yovanny Polanco.
Un staff musical de la generación que ya es parte de la evolución del merengue de calle y la fusión de una nueva evolución que llegó para hacer historia con Steffany Constanza, Manny Cruz y Omega.
Wilfrido Vargas, creativo, atrevido y revolucionario, ha sido una maquinaria imparable aportando nuevos colores al merengue durante varias décadas. Peña Suazo, Pochy Familia, Kinito Méndez, Aramis Camilo y El Jeffrey representan ese merengue que navega entre ideas modernas, mambos, swing, jaleo y rítmicas que crean emociones vibrantes.
El Conjunto Quisqueya y Víctor Roque y La Gran Manzana son el color del merengue hecho en el extranjero, pero con mucha pasión, entusiasmo, orgullo, amor y corazón. Héctor Acosta “El Torito”, Sergio Vargas y Jandy Ventura concentran un arsenal de pasión, alegría, talento, carisma y potencia rítmica fascinante que lleva al público a un viaje emocional sin fin.
SUPER ULTRA MEGA MERENGAZO
Es un abrazo a la música dominicana: “Por la patria y la alegría que nos define”.
Importancia socioeconómica
Se estima un gran impacto directo en la ciudad y su entorno: hotelería, restaurantes, supermercados, salones de belleza, tiendas, bares, colmados, estaciones de gasolina, transporte y gastronomía, carperos, mozos e industria de productos de consumo masivo, carritos de comidas rápidas.
El 70% del personal técnico proviene de Jarabacoa y su entorno.
Testimonio y legado
“El merengue es nuestra patria sonora, es nuestro canto a la alegría, a la felicidad, a la gratitud por la vida. Cada compás cuenta la historia de un pueblo que se levanta bailando y cantando sus penas y alegrías”, afirma el productor general Luis Medrano, quien dedica esta edición a la trayectoria de un gigante que ha escrito su historia con una carrera musical fenomenal: Héctor Acosta “El Torito”, quien ha realizado grandes aportes culturales que han mantenido viva la tambora desde la campiña hasta las grandes urbes; él es merengue y bachata, Héctor Acosta es música.
Banreservas mantiene su apoyo al mas importante festival de la cultura folclórica musical dominicana en su compromiso con la responsabilidad social y cultural.
The post Jarabacoa se convierte en la capital mundial del merengue: llega la 4.ª edición del SUPER ULTRA MEGA MERENGAZO, domingo 9 de noviembre en La Confluencia. appeared first on Zabala al Día.




