Montecristi, República Dominicana — El presidente Luis Abinader hizo entrega este martes de maquinaria agrícola de última generación al Ministerio de Agricultura, en el marco del Proyecto de Agricultura Resiliente, apoyado por el Banco Mundial y la FAO. La inversión, que supera los RD$100 millones, tiene como objetivo modernizar la producción de arroz en la cuenca baja del río Yaque del Norte, implementando un modelo innovador que promete aumentar la productividad y reducir costos para los agricultores.
Tecnología avanzada para el campo dominicano
El ministro Limber Cruz recibió equipos como:
- 8 sembradoras de 20 hileras con depósitos de semillas y abono para siembra de cero labranza.
- 4 tractores articulados con GPS para fumigación y fertilización precisa.
- 6 tractores agrícolas para labores generales.
- 2 mureadores compactadores y 2 niveladoras multiláminas para preparación de suelos.
- 4 empacadoras y 4 alineadores de paja de arroz para mitigación en sequías.
- 12 medidores de flujo de agua para optimizar el riego.
«Estos equipos permitirán una agricultura más eficiente y sostenible, reduciendo costos y aumentando la productividad», declaró Cruz.
Objetivo: Reducir costos y duplicar el PIB agrícola para 2036
El nuevo modelo se implementará en la Estación Experimental de Bioarroz (Palo Verde, Montecristi) como finca piloto, y será validado por 864 productores en 52,000 tareas. Incluye: ✔ Cero labranza para reducir erosión y ahorrar combustible. ✔ Fumigación y fertilización con GPS para minimizar desperdicios. ✔ Manejo de rastrojos para mejorar la salud del suelo. ✔ Empaque de paja para uso en sequías, beneficiando a ganaderos.
«Con esta tecnología, eliminaremos la dependencia de mano de obra extranjera y aumentaremos la competitividad de nuestros agricultores», afirmó Abinader.
Impacto esperado: Más producción, menos agua, mayor rentabilidad
El proyecto busca: 🌾 Aumentar la productividad del arroz en un 30%. 💧 Reducir el uso de agua en un 25% con riego eficiente. 💰 Disminuir costos de producción al optimizar insumos. 📈 Duplicar el PIB agrícola para 2036.
«Este es un paso clave para modernizar nuestra agricultura», destacó Cruz.
Beneficios para agricultores y medio ambiente
- Menor dependencia de mano de obra extranjera.
- Uso eficiente del agua con medidores de flujo.
- Suelos más saludables gracias a la siembra de cero labranza.
- Mitigación de sequías con empaque de paja para forraje.
«Estamos transitando hacia una agricultura de precisión«, explicó un ingeniero agrónomo.
Próximos pasos: Capacitación y escalamiento
El proyecto comenzará con una fase piloto en la Estación Experimental de Bioarroz, donde se capacitará a los agricultores. Luego, se escalará a 864 productores en la región.
«Queremos que los agricultores adopten estas tecnologías de manera voluntaria al ver los beneficios», dijo un técnico del Ministerio de Agricultura.
Reacción de los productores
Algunos agricultores celebran la iniciativa, mientras otros muestran escepticismo:
- «Esto puede cambiar el juego para nosotros», dijo un productor.
- «Veremos cómo funciona para los pequeños productores», comentó otro.
El Gobierno prometió programas de financiamiento y capacitación para garantizar el acceso a estos beneficios.
Conclusión: Un salto hacia la agricultura del futuro
Con esta inversión, República Dominicana avanza hacia una agricultura más moderna y sostenible. «No se trata solo de máquinas, sino de transformar la producción de alimentos en el país», concluyó Abinader.
Datos clave:
💰 Inversión: RD$100 millones. 🚜 Equipos entregados: 36 máquinas de última generación. 🌾 Zona piloto: Palo Verde, Montecristi. 👨🌾 Beneficiarios: 864 productores. 📅 Duración: 3 años. 📈 Objetivo: Duplicar el PIB agrícola para 2036.
«Una agricultura más eficiente, sostenible y rentable para República Dominicana».
















