viernes 4 de julio de 2025 09:45 am
Search

Repercusiones del Conflicto Irán-EE.UU. en la Economía de RD

El reciente conflicto geopolítico en Irán está generando ondas de choque en la economía global, con repercusiones significativas para la República Dominicana. La decisión del Parlamento iraní de cerrar el estrecho de Ormuz en represalia a los bombardeos estadounidenses ha desencadenado un aumento en los precios del petróleo, lo que afectará directamente varios sectores clave en el país.

Aumento en los Costos de Combustibles y Subsidios

El alza en el precio del petróleo crudo tendrá un impacto negativo en el subsidio del Gobierno a los combustibles. Según economistas locales, esto generará una presión adicional en el presupuesto nacional, ya que se necesitarán más recursos financieros para mantener los subsidios y evitar una escalada de precios en los combustibles. Esto es especialmente crítico para el GLP y el gasoil regular, que son esenciales para la población y el transporte público.

Efectos en el Turismo

El sector turístico, uno de los pilares de la economía dominicana, también se verá afectado. El aumento en los precios de los combustibles de aviación incrementará el costo de los pasajes aéreos, lo que podría disuadir a los turistas de visitar el país. Esto frenaría el crecimiento del sector y tendría un impacto negativo en las llegadas de visitantes internacionales.

Incremento en los Costos de Fletes Marítimos

El cierre del estrecho de Ormuz también afectará los costos de los fletes marítimos. Al ser una ruta clave para el transporte de petróleo y otros productos, su bloqueo aumentará los costos de importación, lo que se traducirá en precios más altos para los consumidores. Esto podría generar presiones inflacionarias y afectar la economía en general.

Revisión del Presupuesto 2025

Dada la situación actual, será necesario revisar al alza la proyección del precio del petróleo en el Presupuesto 2025. Esto plantea interrogantes sobre la sostenibilidad fiscal y la necesidad de implementar mecanismos más eficientes para el subsidio de combustibles. Se sugiere priorizar el subsidio para el GLP y el gasoil regular, mientras se establece un techo para el subsidio a las gasolinas premium y el gasoil premium.

Perspectivas Económicas

El decano de la Facultad de Economía de la UASD, Antonio Ciriaco Cruz, ha señalado que el conflicto podría reducir el crecimiento económico global a cerca del 2%, con un impacto aún mayor en la economía de Estados Unidos. Esto subraya la necesidad de prepararse para un escenario económico más desafiante en los próximos meses.

#EconomíaDominicana #ConflictoEnIrán #Petróleo #Turismo #FletesMarítimos

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS