miércoles 10 de septiembre de 2025 13:43 pm
Search

República Dominicana acelera inversiones en energía: ¿Qué implica el decreto de Abinader?

Contexto: Una red eléctrica bajo presión Ante el aumento histórico de la demanda eléctrica (más de 3,850 MW en 2025), el presidente Luis Abinader declaró emergencia nacional para agilizar las compras y contrataciones en el sector. El decreto 517-25, publicado el 8 de septiembre, busca fortalecer la capacidad de generación y estabilizar el SENI.

Medidas clave del decreto

  1. Generación térmica de respuesta rápida: Se autoriza la contratación de nuevas unidades para cubrir picos de demanda.
  2. Almacenamiento de energía: Implementación de bancos de baterías y sistemas independientes.
  3. Reducción de pérdidas: Adquisición de equipos y rehabilitación de redes para optimizar la distribución.
  4. Asesoría técnica: Contratación de consultorías en ingeniería, finanzas y estudios ambientales.

Procedimientos y plazos Las empresas eléctricas (EDESUR, EDENORTE, EDEESTE, EGEPC, EGEHID) deberán gestionar las contrataciones mediante el Portal Transaccional de la DGCP, con informes públicos cada 15 días. La emergencia regirá por 12 meses, prorrogables si persisten las necesidades.

¿Por qué es urgente? La medida responde a fallas recurrentes en el suministro y a la necesidad de modernizar la infraestructura, evitando apagones que afectan a hogares, industrias y servicios esenciales.

Próximos pasos El Gabinete Eléctrico coordinará la ejecución, mientras la Cámara de Cuentas y la Contraloría supervisarán el uso de los recursos.


Hashtags: #EnergíaSostenible #InversiónEléctrica #Decreto51725 #Abinader #SENI #EmergenciaEnergética

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 2 =

MÁS NOTICIAS