El presidente Luis Abinader presentó este lunes un informe que destaca cómo República Dominicana se ha consolidado como uno de los países más atractivos para la inversión extranjera directa (IED) en América Latina. En un escenario global caracterizado por la incertidumbre, el país se posiciona como un referente de estabilidad, crecimiento sostenido y liderazgo regional, con una proyección de crecimiento económico del 4.5% para 2026, la más alta de la región.
Según el World Investment Report, la IED global disminuyó un 11% en 2024, pero el Caribe experimentó un crecimiento del 21%, impulsado principalmente por el aumento de inversiones en República Dominicana. Biviana Riveiro, directora de ProDominicana, destacó que el país es reconocido como la marca país más valiosa de Centroamérica según el Global Soft Power Index 2025, y lidera en proyectos de IED en energía renovable y turismo.
El país ha sido elogiado internacionalmente por su avance en la lucha contra la corrupción, según Transparencia Internacional, y por su recuperación turística, de acuerdo con la ONU Turismo. En el primer semestre de 2025, República Dominicana captó USD 2,892.8 millones en IED, un 15.3% más que en el mismo período del año anterior, consolidando su posición como un destino clave para los inversionistas.
Los principales países que invierten en República Dominicana son Estados Unidos, España, Brasil, Canadá y Panamá, con sectores como el turismo y la energía liderando la captación de capitales. Este crecimiento ha sido impulsado por reformas que promueven incentivos fiscales, alianzas público-privadas y la optimización de procesos logísticos y de comercio marítimo.
El país también ha mejorado su conectividad con 8 aeropuertos internacionales, 17 terminales de cruceros y puertos de carga, y más de 135,000 vuelos comerciales anuales. Además, cuenta con un talento humano altamente capacitado, con más de 85,000 graduados en negocios y economía, 24,000 ingenieros y 16,000 profesionales en Tecnologías de la Información. El turismo, por su parte, registró 11.2 millones de visitantes en 2024, generando ingresos récord de USD 10,974 millones y más de 399,000 empleos directos e indirectos.
Hashtags: #InversiónEnRD #CrecimientoEconómico #RepúblicaDominicana #LiderazgoRegional #TurismoRD #IED

















