miércoles 10 de septiembre de 2025 15:56 pm
Search

República Dominicana unida: Abinader celebra el consenso político frente a la crisis haitiana

El diálogo de alto nivel sobre la crisis en Haití, convocado por el presidente Luis Abinader, se convirtió en un ejemplo de unidad y madurez política para República Dominicana. El mandatario felicitó a los líderes políticos y sociales por su participación activa, destacando que este proceso es un hito histórico que demuestra la capacidad del país para enfrentar desafíos regionales con responsabilidad y visión de futuro.

El informe final, presentado por el Consejo Económico y Social, recoge las propuestas y acuerdos alcanzados durante las discusiones. Este documento es el resultado de un trabajo colaborativo, donde todos los sectores demostraron apertura y compromiso para abordar los riesgos que la crisis haitiana representa para la nación. Abinader resaltó que la receptividad y la voluntad de diálogo fueron clave para lograr consensos que permitan proteger a República Dominicana de los efectos de la inestabilidad en el país vecino.

En su participación en La Semanal con la Prensa, el presidente anunció que llevará el tema a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Allí, expondrá la falta de apoyo internacional hacia Haití y los efectos colaterales que la crisis genera en República Dominicana, desde migración masiva hasta inseguridad. Abinader advirtió que la situación en Haití no es solo un problema humanitario, sino una amenaza real para la seguridad y la estabilidad de toda la región.

El mandatario subrayó que la unidad política y social es esencial para enfrentar los desafíos actuales. «Solo mediante el diálogo y la acción conjunta podremos proteger nuestros intereses y garantizar un futuro estable», afirmó, agradeciendo a los participantes por su compromiso con la búsqueda de soluciones. Este proceso demostró que, cuando los sectores trabajan unidos, República Dominicana puede anticipar riesgos y mitigar sus impactos de manera efectiva.

El diálogo sobre Haití dejó un legado importante: la democracia dominicana es capaz de generar cambios positivos cuando los actores sociales y políticos priorizan el bien común. Este ejercicio de participación y planificación estratégica posiciona al país como un ejemplo de cómo enfrentar crisis complejas con madurez y determinación.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 + 1 =

MÁS NOTICIAS