viernes 14 de noviembre de 2025 14:39 pm
Search

República Dominicana y la DEA unen fuerzas para combatir el narcotráfico en el Caribe

La República Dominicana y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) han anunciado nuevos acuerdos de colaboración para combatir el narcotráfico y el crimen organizado en el Caribe. Estos pactos, que incluyen inteligencia, interdicción y operaciones conjuntas, fueron presentados tras una reunión en el Palacio Nacional entre una delegación de alto nivel de la DEA y el presidente Luis Abinader.

Los representantes estadounidenses, liderados por Daniel Salter y Miles Aley, elogiaron el liderazgo de Abinader en la seguridad regional y su apoyo a las iniciativas antidroga. «República Dominicana es el aliado más estratégico de EE.UU. en el Caribe», afirmaron, destacando su ubicación geográfica, estabilidad política y capacidad operativa en puertos y aeropuertos.

Este anuncio se produce en un contexto donde Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos contra el tráfico de cocaína desde Suramérica y la proliferación de drogas sintéticas, como el fentanilo. La cooperación de República Dominicana es fundamental para interceptar estas sustancias antes de que lleguen a Puerto Rico y Florida.

El presidente Abinader reafirmó el compromiso del país de ser un «socio sólido en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado». En la reunión también participaron Michael A. Miranda, Kaleb Sanderson y el vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, quien ha sido clave en la modernización de la colaboración entre agencias.

Tras el encuentro, la delegación de la DEA visitó la DNCD, donde se discutieron los detalles del nuevo acuerdo, que incluye:

  • Intercambio de información en tiempo real para identificar rutas de alto riesgo.
  • Equipamiento técnico avanzado para vigilancia marítima y análisis de precursores químicos.
  • Operaciones conjuntas contra organizaciones criminales vinculadas al Cartel de los Soles.

Daniel Salter resaltó que este refuerzo en la cooperación es resultado del «compromiso y efectividad» de las autoridades dominicanas. Además, la DEA ha aumentado su presencia en el Caribe, presionando las rutas de tráfico hacia EE.UU.

República Dominicana también ha sido seleccionada por Francia para establecer una academia regional contra el crimen organizado y por Estados Unidos para liderar el Centro Regional de Coordinación sobre Drogas Sintéticas, un programa piloto para combatir el fentanilo y otros opioides.

El vicealmirante Cabrera Ulloa destacó que la confianza internacional en el país se debe a su «coordinación, modernización tecnológica y fortalecimiento institucional», lo que ha reducido el tráfico de drogas y obligado a los cárteles a modificar sus rutas.

Hashtags: #Seguridad #DEA #Narcotráfico #RepúblicaDominicana #Cooperación #CrimenOrganizado

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete + ocho =

MÁS NOTICIAS