jueves 11 de septiembre de 2025 00:53 am
Search

Wall Street bate récords, pero Bitcoin y Ethereum se quedan atrás: ¿Por qué las criptos no reaccionan al optimismo macro?

El mercado financiero vivió una jornada de contrastes el martes 9 de septiembre de 2025. Mientras los principales índices bursátiles de Estados Unidos alcanzaban nuevos máximos históricos —el Dow Jones cerró en 45,711 puntos, el S&P 500 en 6,512 y el Nasdaq cerca de los 21,900—, Bitcoin y Ethereum, las dos criptomonedas más grandes por capitalización de mercado, se mantuvieron en un rango lateral que decepcionó a los inversores. La revisión a la baja de los datos de empleo en Estados Unidos, que redujo en 911,000 los puestos de trabajo reportados entre abril de 2024 y marzo de 2025, aumentó las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, llevando las probabilidades a un 93.4% según la herramienta CME FedWatch. Este escenario, que en teoría debería beneficiar a los activos de riesgo como las criptomonedas, no se tradujo en un impulso alcista para Bitcoin ni para Ethereum.

Bitcoin, que había tocado los 113,000 dólares en las primeras horas del día, terminó cerrando en 111,092 dólares con una leve caída del 0.31%. El volumen de negociación aumentó un 16% en las últimas 24 horas, pero este incremento vino acompañado de liquidaciones masivas que superaron los 309 millones de dólares, principalmente en posiciones alcistas. El interés abierto en los futuros de Bitcoin creció un 1.73%, pero el ratio Long/Short se desplomó de 1.01 a 0.70, lo que refleja un claro sesgo bajista en el mercado. Según CryptoQuant, Bitcoin se encuentra actualmente en una zona de soporte crítica, donde el precio coincide con el «precio realizado de nuevas ballenas». Una pérdida de este nivel podría desencadenar una corrección más profunda, llevando al mercado hacia una tendencia bajista prolongada.

Ethereum, por su parte, continuó oscilando entre 4,270 y 4,381 dólares, con una caída acumulada del 13% desde sus máximos de agosto. El inversor Ted Pillows destacó que hay cúmulos de liquidez entre 3,600 y 4,000 dólares, lo que sugiere que podría producirse un barrido de stops antes de cualquier cambio de tendencia. La falta de demanda en los ETF de Ethereum, que habían generado grandes expectativas, parece estar afectando el momentum del activo. Mientras tanto, el índice de Miedo y Codicia se mantuvo en territorio neutral, reflejando la incertidumbre que domina el sentimiento del mercado.

El contraste con Wall Street fue notable. Los mercados accionarios estadounidenses se beneficiaron directamente de la expectativa de una política monetaria más flexible, con el Dow Jones subiendo 196 puntos, el S&P 500 avanzando un 0.27% y el Nasdaq cerrando con un alza del 0.37%. La revisión de los datos de empleo, que mostró una creación de puestos de trabajo menor a la inicialmente reportada, reforzó la narrativa de que la Fed podría actuar pronto para evitar una desaceleración económica. Sin embargo, este mismo escenario, que históricamente ha favorecido a los activos de riesgo como las criptomonedas, no logró impulsar a Bitcoin ni a Ethereum.

Una posible explicación para esta divergencia radica en la falta de catalizadores específicos para el mercado de criptomonedas. A diferencia de las acciones, que se benefician directamente de las expectativas de crecimiento económico y de tasas de interés más bajas, las criptomonedas necesitan noticias concretas —como la aprobación de nuevos productos financieros regulados o adopciones institucionales masivas— para generar momentum. Además, tanto Bitcoin como Ethereum enfrentan debilidades técnicas en sus gráficos. Bitcoin está luchando por mantenerse por encima de los 110,000 dólares, un nivel crítico que, de perderse, podría abrir la puerta a una caída más pronunciada. Ethereum, por su parte, sigue lastrado por la falta de interés en sus ETF y por la incertidumbre macroeconómica que afecta a todo el sector.

Mientras las grandes criptomonedas se estancaban, algunas altcoins lograron destacar. WhiteRock (WHITE) lideró los avances con un aumento del 31.23%, seguido por OG Fan Token (OG) con un 29.40% y Block (BLOCK) con un 27.04%. La capitalización total del mercado de criptomonedas se situó en 3.86 billones de dólares, con una contracción marginal del 0.09% en las últimas 24 horas. Esto refleja una falta de momentum generalizado en el sector, donde solo algunos activos menores están logrando ganar terreno.

Para los inversores, la situación actual presenta tanto riesgos como oportunidades. En el corto plazo, es recomendable mantener la cautela con Bitcoin y Ethereum hasta que definan una tendencia clara. En el caso de las altcoins, aunque algunas están mostrando fuerza, es crucial analizar tanto el volumen como los fundamentales de cada proyecto antes de entrar. A largo plazo, el comportamiento de la Reserva Federal seguirá siendo un factor determinante, pero por ahora, el mercado de criptomonedas parece necesitar un catalizador adicional para romper su estancamiento.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece + 5 =

MÁS NOTICIAS