Un inicio de semana bajo incertidumbre La comunidad de Juana Méndez, en la frontera dominico-haitiana, amaneció este lunes 17 de noviembre de 2025 con un panorama inusual: neumáticos encendidos y calles parcialmente bloqueadas. Este escenario, poco común en una zona históricamente pacífica, ha encendido las alarmas entre residentes y autoridades, quienes temen un posible desborde de la violencia que azota a Haití.
El llamado de «Barbecue» y su impacto regional La tensión se intensificó tras las declaraciones de Jimmy Cherisier (Barbecue), líder de una de las bandas más poderosas de Haití, quien instó a la población a no salir de sus hogares ante posibles enfrentamientos entre grupos armados y la policía haitiana. Este mensaje ha generado preocupación en la frontera dominicana, donde se teme que la violencia pueda traspasar los límites geográficos y afectar la estabilidad de comunidades como Dajabón y Juana Méndez.
Comercio afectado y vigilancia reforzada El flujo de comerciantes haitianos hacia el mercado de Dajabón fue notablemente menor este lunes. Muchos optaron por no cruzar la frontera, mientras que otros lo hicieron con extrema precaución, lo que redujo significativamente la actividad comercial. Las autoridades dominicanas mantuvieron una vigilancia reforzada durante la mañana, aunque hasta el momento no se han registrado incidentes graves. Sin embargo, el temor persiste entre comerciantes, transportistas y residentes que dependen del intercambio diario con Haití.
Una frontera en espera de estabilidad «Nunca habíamos visto algo así aquí; siempre ha sido una zona tranquila», comentó un comerciante local, quien prefirió no identificarse. La comunidad espera que la situación se normalice pronto y que las autoridades haitianas logren contener la violencia. Mientras tanto, la frontera opera con cautela, en un ambiente donde la incertidumbre es la protagonista.
Hashtags: #FronteraDominicana #JuanaMéndez #Barbecue #ViolenciaHaití #Dajabón #SeguridadFronteriza #ComercioRD

















