La comisión especial de la Cámara de Diputados presentó este miércoles, en una sesión extraordinaria, un informe que contiene las modificaciones propuestas para reformar el Código Penal del país. Estas sugerencias, consensuadas con la Procuraduría General de la República (PGR), la Defensoría Pública y otros estamentos del Estado, deben ser aprobadas en segunda discusión por los diputados para ser enviadas al Senado de la República, donde se completaría el procedimiento legislativo. Si son favorecidas en una única lectura, la decisión de su promulgación quedará en manos del Poder Ejecutivo.
Detalles de la Reforma Propuesta
El informe aún no ha sido acogido, pero la mayoría de los legisladores de la cámara baja están de acuerdo con adicionar varios párrafos a un artículo incluido por los senadores, que podría ser el nuevo marco penal dominicano para sancionar a los agentes de la Policía Nacional o de los cuerpos castrenses que impidan a los ciudadanos grabar durante sus intervenciones. El artículo 286 no permitiría que ningún miembro militar o policial detenga la grabación o filmación de un «arresto, registro o allanamiento» practicado en su contra o contra un tercero.
Sanciones y Excepciones
Según la propuesta, los agentes que impidan las grabaciones serían sancionados con quince días a un año de prisión menor y una multa de una a dos veces el salario que perciba el imputado al momento de la comisión de la infracción. Sin embargo, uno de los párrafos incluidos por los diputados aclara que el artículo no es aplicable «cuando se interfiera con la labor del agente o ponga en riesgo su integridad». Además, se protege a la persona intervenida, garantizando su derecho a que una tercera persona evidencie el hecho, pero «la grabación solo podrá ser publicada» con su consentimiento.
Otras Modificaciones Propuestas
Los diputados también acordaron agregar un artículo que versa sobre la revisión injustificada de vehículos de motor. Según este artículo, el agente policial, militar o funcionario encargado de hacer cumplir la ley que ordene o realice la revisión de un vehículo de motor, fuera de los supuestos expresamente autorizados por la ley, o en ausencia de causa probable de una infracción penal, será sancionado con quince días a un año de prisión menor y multa de uno a dos salarios mínimos del sector público. Si la acción de policías o militares fuese producida con el «uso de la fuerza injustificada, daño al vehículo, intimidación o daño personal», la pena sería aumentada de uno a dos años de prisión menor y la multa de tres a seis salarios mínimos.
Nuevas Tipificaciones Penales
El documento que contempla las variaciones fue firmado por los representantes de las principales bancadas políticas de la cámara baja: Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y Partido de la Liberación Dominicana (PLD). El proyecto de ley también dispone nuevas tipificaciones penales, incluyendo la acumulación de penas, el terrorismo, el sicariato, el genocidio, las infracciones muy graves de guerra, las infracciones de lesa humanidad, la desaparición forzada de personas, el feminicidio y sus variantes, la inducción al suicidio, la cooperación al suicidio, los daños con sustancias químicas, el robo de identidad, la perturbación telefónica, la difusión de audio e imágenes sin consentimiento, la divulgación de información secreta, la captación y uso de datos personales, los estudios genéticos sin consentimiento, la manipulación ilícita de genes, la fecundación de óvulos para fines distintos a la procreación, la reproducción asistida no consentida, la actividad sexual no consentida, la participación de grupos en infracciones muy graves de guerra, la negligencia o imprudencia en el control de los subordinados, el atentado imprudente contra la vida, la responsabilidad de persona jurídica por atentado culposo contra la vida, el bullying y sus variantes, las operaciones comerciales con niños y adolescentes, y las responsabilidades de persona jurídica que provocan incapacidades con más de 60 días, entre otras.