El aceite de borraja, obtenido de las semillas de Borago officinalis, es un suplemento natural con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y regenerativas, ampliamente utilizado en la medicina tradicional para tratar desde problemas dermatológicos hasta trastornos respiratorios. Su alto contenido de ácido gamma-linolénico (GLA), un omega-6 esencial, lo convierte en un aliado para la salud de la piel, el sistema inmunológico y el equilibrio hormonal.
Beneficios respaldados por la ciencia
- Tratamiento del eczema y dermatitis:
- Estudios sugieren que su aplicación tópica puede aliviar el ecema gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, aunque su eficacia oral aún no está completamente demostrada.
- Alivio de la artritis reumatoide:
- Una investigación en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine encontró que 1.8 gramos diarios de aceite de borraja redujeron los síntomas de artritis, incluso reemplazando AINE en algunos pacientes.
- Crecimiento en bebés prematuros:
- Según The Journal of Pediatrics, los bebés prematuros que consumieron fórmulas con aceite de borraja mostraron un mejor desarrollo que aquellos con fórmulas estándar.
- Mejoría en infecciones respiratorias:
- Pacientes con SDRA que recibieron una dieta enriquecida con GLA y EPA redujeron su estancia en terapia intensiva, según un estudio con 146 participantes.
- Potencial antioxidante:
- Investigaciones en laboratorio indican que podría inhibir células cancerosas, aunque se requieren más estudios en humanos.
- Reducción de grasa corporal:
- El GLA promueve la acumulación de grasa marrón (metabólicamente activa), según Comparative Biochemistry and Physiology.
Precauciones y dosificación
- Efectos secundarios: Dolor de cabeza, náuseas o reacciones alérgicas (urticaria, inflamación).
- Contraindicaciones: No recomendado para personas con enfermedades hepáticas o que tomen medicamentos hepatotóxicos.
- Dosificación:
- Suplementos orales: Seguir las instrucciones del fabricante (generalmente 230-720 mg diarios).
- Uso tópico: Diluir en un aceite portador (ej. jojoba) y aplicar dos veces al día.
Cómo incorporarlo a tu rutina
- Para la piel: Mezclar con aceite de coco o almendras y aplicar en zonas afectadas por eczema o sequedad.
- Suplementación: Consumir en cápsulas bajo supervisión médica, especialmente en casos de artritis o problemas respiratorios.
Conclusión
El aceite de borraja es un remedio versátil con beneficios respaldados por la ciencia, pero su uso debe ser cauteloso. Siempre consulta a un especialista antes de comenzarlo, especialmente si tienes condiciones médicas previas.