22 de septiembre de 2025 — En el Día Mundial del Alzheimer, el neurólogo Francisco Javier Taveras Almonte (de Cedimat y el Hospital General Plaza de la Salud) desmonta mitos, comparte los últimos avances científicos y ofrece recomendaciones prácticas para reducir el riesgo de esta enfermedad que afecta a más de 55 millones de personas en el mundo (según la OMS), con el Alzheimer representando entre el 60% y 70% de los casos.
1. ¿El Alzheimer solo afecta a mayores de 65 años?
Aunque la mayoría de los casos se diagnostican después de los 65 años, el 5% puede aparecer antes (incluso entre los 40 y 60 años), generalmente por factores genéticos. «No es común, pero existe el Alzheimer de inicio temprano», aclara el doctor Taveras.
2. ¿Los intelectuales tienen más riesgo? Un mito peligroso
«Es todo lo contrario», afirma el especialista. Las personas con mayor reserva cognitiva (por educación, lectura o trabajo intelectual) tienen una protección relativa: su cerebro compensa los daños por más tiempo, aunque cuando los síntomas aparecen, pueden ser más evidentes.
3. Avances que cambian el juego: Fármacos y diagnóstico temprano
La ciencia ha logrado dos hitos clave:
- Fármacos modificadores: Lecanemab y donanemab actúan sobre la proteína amiloide, ralentizando el deterioro cognitivo en fases tempranas. «No son curativos, pero marcan un antes y después«, dice Taveras.
- Biomarcadores: Nuevas pruebas en líquido cefalorraquídeo y sangre permiten un diagnóstico más temprano y preciso.
4. ¿Es hereditario? La verdad sobre la genética
Solo menos del 1% de los casos tienen una causa genética clara. «Los antecedentes familiares aumentan el riesgo, pero no lo determinan. La mayoría de los pacientes no tienen historia familiar directa», explica el neurólogo.
5. Factores de riesgo y cómo prevenirlo
El Alzheimer es multifactorial, pero estos hábitos pueden reducir el riesgo: ✔ Controlar la hipertensión, diabetes y colesterol. ✔ Ejercicio físico regular (caminar, nadar, bailar). ✔ Dieta mediterránea (pescado, aceite de oliva, frutos secos). ✔ Estimulación mental (aprender idiomas, tocar un instrumento, leer). ✔ Vida social activa (el aislamiento acelera el deterioro cognitivo). ✔ Dormir 7-8 horas y evitar el tabaco y el alcohol en exceso.
6. ¿Cómo diferenciar el Alzheimer de otras demencias?
- Alzheimer: Acumulación de amiloide y tau (problemas de memoria, desorientación).
- Demencia vascular: Causada por infartos cerebrales (relacionada con hipertensión).
- Cuerpos de Lewy: Alucinaciones y síntomas motores (similar al Parkinson).
- Frontotemporal: Afecta conducta y lenguaje (cambios de personalidad).
7. Estadísticas en República Dominicana
Aunque no hay datos oficiales actualizados, se estima que más de 40,000 dominicanos podrían padecer Alzheimer. A nivel global, la OMS reporta 55 millones de casos de demencia, con el Alzheimer como la causa principal.
Conclusión: «El Alzheimer no es una sentencia. Con los avances actuales y un estilo de vida saludable, podemos retrasar su aparición y mejorar la calidad de vida«, asegura el doctor Taveras.