miércoles 10 de septiembre de 2025 19:55 pm
Search

Contagios en la escuela: Cómo proteger a tus hijos en el regreso a clases 2025

El regreso a clases es sinónimo de nuevos aprendizajes, amigos y experiencias, pero también de un aumento en los contagios de enfermedades respiratorias y digestivas. Según especialistas de Quirónsalud, el contacto cercano en las aulas y la disminución de la inmunidad tras el verano hacen que los niños sean más vulnerables a virus como la gripe, el resfriado común o gastroenteritis. En este artículo, te explicamos qué medidas tomar para proteger a tus hijos y evitar que los contagios se propaguen en la escuela y en casa.


El riesgo de los contagios en el entorno escolar

Los pediatras advierten que el aumento de infecciones al inicio del curso escolar se debe a:

  1. Espacios cerrados: Las aulas son lugares donde los virus se transmiten con facilidad.
  2. Menor exposición a gérmenes en verano: Esto reduce la inmunidad natural de los niños.
  3. Falta de hábitos de higiene: Especialmente en niños menores de 5 años, cuyo sistema inmunológico aún está en desarrollo.

5 Medidas infalibles para evitar contagios

1. Higiene de manos: La primera línea de defensa
  • Lavado frecuente: Usar agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente antes de comer y después de usar el baño.
  • Gel hidroalcohólico: Llevar un frasco pequeño en la mochila para usar cuando no haya agua disponible.
2. Vacunas al día
  • Calendario de vacunación: Asegurarse de que el niño tenga todas las vacunas correspondientes a su edad.
  • Vacuna contra la gripe: Recomendada anualmente, especialmente en temporada de frío.
3. Enseñar hábitos de prevención
  • Cubrirse al toser o estornudar: Usar el codo o un pañuelo desechable.
  • Evitar compartir utensilios: Como vasos, cubiertos o botellas de agua.
4. Limpieza de superficies
  • Desinfectar objetos de uso común: Como mesas, pomos de puertas y juguetes.
  • Ventilar las aulas: Abrir ventanas para renovar el aire y reducir la concentración de virus.
5. Quedarse en casa si hay síntomas

Si el niño presenta:

  • Fiebre.
  • Tos o dificultad para respirar.
  • Diarrea o vómitos recientes.
  • Recomendación: No enviarlo a la escuela para evitar contagiar a otros.

Adaptación emocional: Cómo ayudar a los niños a enfrentar el regreso

El doctor Andrés Osuna destaca que el regreso a clases puede generar ansiedad o estrés en algunos niños, especialmente si cambian de colegio o de grupo. Para facilitar la adaptación:

  • Comunicación abierta: Hablar con ellos sobre sus miedos o expectativas.
  • Rutinas claras: Establecer horarios para dormir, comer y estudiar.
  • Actividades extraescolares: Elegir opciones que les gusten y no sobrecargarlos.

Mochilas y salud postural

  • Peso adecuado: La mochila no debe superar el 10-15% del peso del niño.
  • Distribución del peso: Usar ambos tirantes y ajustarlos correctamente.

Conclusión

Proteger a los niños de contagios durante el regreso a clases requiere un esfuerzo conjunto entre padres, docentes y estudiantes. Con medidas de higiene, vacunación y apoyo emocional, es posible reducir los riesgos y asegurar un inicio de curso saludable y feliz.


Hashtags: #RegresoAClasses #Prevención #SaludEscolar #HigieneInfantil #Padres #Pediatría #Bienestar



Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 5 =

MÁS NOTICIAS