jueves 9 de octubre de 2025 05:34 am
Search

RD: Crisis de Pensiones en República Dominicana: El 85% de los Adultos Mayores Vive con Ingresos Insuficientes

En República Dominicana, entre el 80% y 85% de los adultos mayores de 60 años recibe pensiones insuficientes para cubrir sus necesidades básicas, según el Séptimo Informe Estado de la Región 2025, elaborado por el Programa Estado de la Nación con sede en Costa Rica. Este problema no solo refleja una crisis en el sistema de seguridad social, sino también una desigualdad persistente entre hombres y mujeres, donde estas últimas enfrentan una situación aún más precaria.

Un Sistema que No Avanza

El informe revela que, en la última década, no ha habido mejoras significativas en la cobertura y suficiencia de las pensiones. Mientras que en 2014, el 80% de los hombres mayores de 60 años recibía pensiones insuficientes, esta cifra aumentó al 83% en 2023. En el caso de las mujeres, aunque hubo una ligera reducción (del 87% en 2014 al 85% en 2023), siguen siendo el grupo más afectado.

«El estancamiento en la mejora de las pensiones es alarmante, especialmente porque la población de adultos mayores está creciendo rápidamente. En 2050, uno de cada cuatro dominicanos tendrá más de 60 años, y si no actuamos ahora, la crisis será insostenible», advirtió Laura Porras, economista del Programa Estado de la Nación.

El Envejecimiento Demográfico y sus Desafíos

República Dominicana enfrenta un envejecimiento acelerado. Según proyecciones del Banco Mundial, para 2050, el 25% de la población tendrá más de 60 años, lo que ejercerá una presión sin precedentes sobre el sistema de pensiones y los servicios sociales.

«El envejecimiento no es solo un desafío demográfico, sino también económico y social. Necesitamos políticas públicas que garanticen pensiones dignas y servicios de salud accesibles para esta población», señaló Juan Méndez, experto en políticas sociales de la CEPAL.

Las Mujeres: Las Más Afectadas

Las mujeres mayores de 60 años son las más perjudicadas por este sistema. Históricamente, han tenido menos acceso al mercado laboral formal, lo que se traduce en pensiones más bajas o, en muchos casos, la ausencia total de una pensión.

«Las mujeres han dedicado más años al cuidado del hogar y la familia, lo que ha limitado sus oportunidades de cotizar a un sistema de pensiones. Esto se refleja en que, incluso cuando reciben una pensión, esta es insuficiente para vivir con dignidad«, explicó María Álvarez, investigadora del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Comparación Regional: República Dominicana en el Fondo de la Lista

El informe compara la situación de República Dominicana con otros países de Centroamérica y el Caribe, donde, aunque el porcentaje de adultos mayores con pensiones insuficientes es alto, en la mayoría de los casos ha mejorado en la última década. Sin embargo, en República Dominicana y Belice, este indicador se ha estancado o empeorado.País% Adultos Mayores con Pensiones Insuficientes (2014)% Adultos Mayores con Pensiones Insuficientes (2023)Tendencia

Costa Rica

65%

58%

Mejora

Panamá

70%

65%

Mejora

El Salvador

75%

70%

Mejora

República Dominicana

80% (hombres) / 87% (mujeres)

83% (hombres) / 85% (mujeres)

Estancamiento

Belice

78%

80%

Empeoramiento

«República Dominicana está rezagada en comparación con sus vecinos. Mientras otros países han logrado reducir la cantidad de adultos mayores con pensiones insuficientes, aquí el problema persiste o empeora«, criticó Carlos Sánchez, analista económico de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

¿Qué Se Puede Hacer? Propuestas para un Sistema de Pensiones Justo

El informe sugiere varias medidas para mejorar la situación:

  1. Reforma del sistema de pensiones: Aumentar las cotizaciones y ampliar la cobertura a trabajadores informales.
  2. Programas de pensiones no contributivas: Para adultos mayores en pobreza extrema.
  3. Políticas de igualdad de género: Incentivar la formalización laboral de las mujeres y reconocer el trabajo doméstico en los cálculos de pensiones.
  4. Educación financiera: Para que los adultos mayores puedan administrar mejor sus ingresos.

«No podemos seguir ignorando este problema. La pobreza en la vejez es una bomba de tiempo social. Si no actuamos ahora, dentro de 20 años tendremos una crisis humanitaria», advirtió Porras.

El Llamado a la Acción

El Séptimo Informe Estado de la Región 2025 hace un llamado urgente a las autoridades dominicanas para que implementen reformas estructurales en el sistema de pensiones. «No se trata solo de dinero, se trata de dignidad humana. Los adultos mayores merecen vivir sus últimos años con seguridad y tranquilidad», concluyó Méndez.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − 15 =

MÁS NOTICIAS