Un estudio reciente del Laboratorio Jackson (EE.UU.) abre la puerta a un método revolucionario para detectar Alzheimer y otras demencias: los exámenes de retina. Publicado en Alzheimer’s & Dementia, el estudio muestra que los cambios en los vasos sanguíneos de la retina podrían ser un indicador temprano de estas enfermedades, mucho antes de que aparezcan los síntomas.
La conexión entre la retina y el cerebro
La retina, al ser parte del sistema nervioso central, actúa como una ventana al cerebro. Los cambios en sus vasos sanguíneos, como arterias retorcidas o inflamadas, podrían reflejar procesos similares en el cerebro, según la neurocientífica Alaina Reagan. Esto convertiría a los exámenes oculares en una herramienta clave para la detección temprana de demencias.
Mutación genética y riesgos
El estudio se enfocó en ratones con la mutación MTHFR 677C>T, presente en el 40% de la población humana. Estos ratones desarrollaron:
- Vasos sanguíneos anormales en la retina.
- Arterias estrechas e inflamadas.
- Menor densidad vascular, un patrón asociado con el Alzheimer.
Estos cambios sugieren que la retina podría revelar problemas cerebrales antes de que se manifiesten clínicamente.
Un problema más allá del cerebro
Reagan explica que los vasos sanguíneos anormales en la retina no solo indican un riesgo de demencia, sino que también podrían estar relacionados con hipertensión o problemas circulatorios en todo el cuerpo. Esto hace que los exámenes oculares sean aún más valiosos para una evaluación integral de la salud.
Hacia un futuro con diagnósticos más tempranos
El equipo del Laboratorio Jackson ya está colaborando con clínicas en Maine para validar estos hallazgos en humanos. Si se confirma, los exámenes oculares podrían convertirse en una prueba rutinaria para identificar riesgos de Alzheimer y recomendar intervenciones tempranas.
#Hashtags: #Alzheimer #DiagnósticoPrecoz #SaludOcular #CienciaMédica #Neurociencia #Prevención #Investigación