sábado 8 de noviembre de 2025 09:25 am
Search

«EE.UU. bajo Trump: La Obesidad y la Edad Avanzada Ahora Son Motivos para Negar la Residencia a Inmigrantes»

El gobierno de Donald Trump ha dado un nuevo giro restrictivo a la política migratoria de Estados Unidos, ordenando que los extranjeros con problemas de salud, como la obesidad, o aquellos de edad avanzada que puedan representar una carga pública para el sistema de salud, sean considerados inelegibles para obtener la residencia permanente. La medida, revelada por KFF Health News, instruye a las embajadas y consulados a evaluar condiciones médicas que podrían generar costos elevados para el gobierno, como diabetes, hipertensión, apnea del sueño y enfermedades cardiovasculares, muchas de ellas asociadas al sobrepeso.

Esta directriz, emitida por el Departamento de Estado, revive y expande una política que había sido suavizada durante la administración de Joe Biden (2021-2025), y que ahora vuelve con mayor rigor bajo el segundo mandato de Trump. Además de afectar a los solicitantes principales, la orden también exige que se considere la salud de los familiares directos, incluyendo hijos y padres mayores, cuyo estado médico podría implicar un gasto significativo para los programas de asistencia pública.


Detalles de la Nueva Directriz: ¿Quiénes Quedan Fuera?

La guía enviada a las embajadas y consulados establece que los funcionarios deben:

  1. Analizar el historial médico del solicitante:
    • Se evaluarán enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, hipertensión y afecciones respiratorias, que requieran tratamiento costoso y prolongado.
    • La obesidad, en particular, es señalada como un factor de riesgo para desarrollar complicaciones médicas que generen altos costos para el sistema de salud.
  2. Considerar la edad del inmigrante:
    • Personas de edad avanzada podrían ser vistas como una potencial carga pública, especialmente si requieren asistencia médica o social.
  3. Verificar la capacidad económica del solicitante:
    • Se exigirá que los inmigrantes demuestren que tienen recursos suficientes para cubrir sus gastos médicos sin depender de programas gubernamentales.
  4. Extender el análisis a la familia del solicitante:
    • La salud de hijos o padres mayores también será evaluada, ya que sus condiciones podrían derivar en costos adicionales para el Estado.

Contexto: De Obama a Trump, y el Vaivén de las Políticas Migratorias

Esta política no es nueva, pero su reactivación bajo Trump marca un retroceso en las políticas más flexibles de la era Biden. Un recorrido por su evolución:

1. Administración Obama (2009-2017):

  • Las evaluaciones médicas existían, pero con un enfoque menos restrictivo.
  • La «carga pública» se interpretaba de manera más flexible, priorizando la reunificación familiar.

2. Primera Administración Trump (2017-2021):

  • Se endurecieron los criterios para considerar a un inmigrante como «carga pública».
  • Se amplió la lista de programas de asistencia que podían descalificar a un solicitante, incluyendo Medicaid y cupones de alimentos.
  • La política fue criticada por discriminar a personas de bajos recursos y con problemas de salud.

3. Administración Biden (2021-2025):

  • Se revertieron muchas restricciones de la era Trump.
  • Se adoptó un enfoque más humano, eliminando barreras para personas con condiciones médicas.

4. Segunda Administración Trump (2025-):

  • Se reinsta la política de «carga pública» con criterios más estrictos.
  • Se amplía la lista de condiciones médicas que pueden descalificar a un solicitante.
  • Se exige mayor solvencia económica para evitar que los inmigrantes dependan de ayuda gubernamental.

Enfermedades que Pueden Impedir la Residencia

La directriz menciona expresamente varias condiciones que podrían llevar a la denegación de la visa:

  • Obesidad: Por su asociación con diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
  • Diabetes: Requiere tratamiento continuo y costoso.
  • Enfermedades cardiovasculares: Como hipertensión o insuficiencia cardíaca.
  • Enfermedades respiratorias crónicas: Como asma severa o EPOC.
  • Enfermedades renales: Que requieren diálisis o trasplantes.

Además, se considera el estado de salud de:

  • Hijos con discapacidades o enfermedades crónicas.
  • Padres mayores que puedan necesitar cuidados costosos.

Impacto en Miles de Familias

Esta medida afectará a miles de solicitantes que buscan reunificarse con sus familias en EE.UU.:

  1. Familias con miembros enfermos:
    • Podrían ser rechazadas si sus condiciones médicas son consideradas una carga para el sistema.
  2. Personas mayores:
    • Enfrentarán mayores obstáculos, incluso si tienen apoyo familiar en el país.
  3. Inmigrantes con obesidad:
    • Una condición que afecta a millones, ahora es un impedimento para la residencia.
  4. Inmigrantes de bajos recursos:
    • Aquellos que no puedan probar solvencia económica serán automáticamente excluidos.

Críticas y Controversias

La medida ha generado rechazo generalizado:

  1. Discriminación por salud:
    • Activistas denuncian que estigmatiza a personas con enfermedades crónicas.
  2. Separación de familias:
    • Muchas podrían quedar divididas si un miembro tiene una condición médica «inelegible».
  3. Falta de contexto:
    • No se considera que muchos inmigrantes contribuyen económicamente al país.
  4. Precedente peligroso:
    • Podría inspirar políticas similares en otros países, criminalizando la pobreza y la enfermedad.

¿Qué Pueden Hacer los Afectados?

Los solicitantes pueden tomar las siguientes medidas:

  1. Evaluación médica previa:
    • Consultar con un médico especializado en inmigración para identificar riesgos.
  2. Demostrar solvencia económica:
    • Presentar pruebas de ingresos, ahorros o patrocinadores.
  3. Asesoría legal:
    • Un abogado puede ayudar a presentar la solicitud estratégicamente.
  4. Explorar visas alternativas:
    • Algunas, como las de trabajo o inversión, tienen requisitos diferentes.

Reacciones Internacionales

La medida ha generado rechazo global:

  • México y Centroamérica: Preocupación por el impacto en sus ciudadanos.
  • Europa: Críticas por considerar que viola derechos humanos.
  • Organizaciones de derechos humanos: Denuncian que la política es discriminatoria y cruel.

Comparación con Otras Políticas Migratorias de Trump

MedidaObjetivoImpacto

Prohibición por obesidad

Evitar gastos médicos en inmigrantes.

Afecta a miles con condiciones crónicas.

«Carga pública» reforzada

Limitar acceso a beneficios sociales.

Dificulta residencia para familias pobres.

Restricciones a visas de trabajo

Priorizar empleos para ciudadanos.

Reduce oportunidades para extranjeros.

Mayor escrutinio consular

Detectar fraudes o condiciones no declaradas.

Aumenta rechazos y tiempos de espera.


Posibles Escenarios Futuros

  1. Demandas legales:
    • Organizaciones podrían impugnar la medida por discriminación.
  2. Presión diplomática:
    • Países con fuertes lazos migratorios podrían exigir cambios.
  3. Cambio en 2028:
    • Una nueva administración podría revertir la política.
  4. Adaptación de los solicitantes:
    • Muchos podrían mejorar su salud o economía antes de aplicar.

Conclusión: Una Política que Prioriza el Dinero sobre la Dignidad

Esta directriz refleja una visión restrictiva y deshumanizante de la inmigración, donde condiciones de salud comunes —como la obesidad— se convierten en barreras insalvables. En lugar de reconocer el aporte de los inmigrantes a la economía y la sociedad, la política los trata como potenciales cargas, ignorando su dignidad y derechos.

En un mundo donde la movilidad es esencial, medidas como esta ponen en riesgo el principio de que todos merecen oportunidades, sin importar su edad o condición de salud. Mientras el debate continúa, lo claro es que esta política marca un retroceso en la historia migratoria de EE.UU., donde la compasión y la justicia parecen haber quedado en un segundo plano.

Suscríbete para que recibas a tu Email las Noticias de Hoy calienticas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 + cinco =

MÁS NOTICIAS